- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso: Proyecto de ley busca cambios en concesiones mineras

Congreso: Proyecto de ley busca cambios en concesiones mineras

La iniciativa legislativa plantea penalizar las concesiones mineras que no inicien inversiones en determinados plazos.

Un proyecto de ley de la bancada de Renovación Popular busca modificar algunos artículos de la Ley General de Minería para incrementar el monto a pagar por el derecho de vigencia de las concesiones mineras.

La propuesta legislativa, presentada por el congresista Alejandro Muñante, plantea incrementar el monto a pagar por el derecho de vigencia de las concesiones mineras.

El proyecto ley ya fue derivado y será debatido en la Comisión de Energía y Minas.

Asimismo, la medida también propone reducir el plazo de vigencia de las concesiones mineras, en caso no se llegue a cumplir determinados montos de producción mínima anual y estableciendo una nueva causal de caducidad.

El documento señala que según cifras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Minem al 31 de julio, en el Perú, hay 37,408 concesiones mineras vigentes sobre 15.5 millones de hectáreas. Sin embargo, de esas concesiones, solo en 1,220 (el 3.2% del total) se realizan actividades mineras en la actualidad.

Para la propuesta legislativa «existe un gran número de concesiones ociosas” y agrega que habría una acumulación de un gran número de ellas en manos de pocos titulares mineros, quienes tendrían así derecho sobre una importante cantidad de hectáreas.

Renovación Popular propone además aumentar el monto por derecho de vigencia de las concesiones mineras, de los actuales US$3.00, a US$5.00 (alza de 66%) por año y por hectárea para titulares mineros alcanzados por el régimen general (gran y mediana minería).

Asimismo, según una publicación de Gestiób, el PL propone reducir el tiempo de vigencia de una concesión que no cumpla con la obligación de una producción mínima anual a 20 años (desde los 30 años actualmente).

Plantea incrementar las penalidades económicas por incumplir sus metas de producción mínima en dos tramos. En primer lugar, entre el año 11 al 14 (de la concesión) se aplicará una penalidad por un valor del 10% de la producción mínima por año y por hectárea y, para el año 15 al 19, será de 20%. Además, se dará por caduca la concesión al año 20.

También eleva las penalidades por incumplimientos de producción mínima para el régimen de la pequeña minería, con el 5% de la producción mínima anual y por hectárea del año 11 al 14 (de la concesión) y del 10% desde el año 15 al 19 de otorgada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: En Perú tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...

Incendian campamento minero de Southern Perú en medio de protestas en Apurímac

Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...