- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los proyectos de cobre que podrían ver la luz gracias al...

Conoce los proyectos de cobre que podrían ver la luz gracias al mayor precio del metal rojo

MINERÍA. Conoce los proyectos de cobre que podrían ver la luz gracias al mayor precio del metal rojo. El precio del cobre está rebotando y su precio ha subido en 40% en los últimos 12 meses. Hoy cotiza US$ 3.13 la libra y los pronósticos para el próximo año están al alza.

El alza del cobre incentiva que salgan de la congeladora varios proyectos cupríferos en el Perú, además que alienta las exploraciones. En esa línea, la página web Gato Encerrado elaboró una lista de proyectos cupríferos que tiene el país, los cuales superan los US$ 31,000 millones.

Quellaveco: Proyecto de US$ 5,000 millones en Moquegua, con una producción anual estimada de 225,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre en los primeros años. Tiene como accionistas a Anglo American con el 81.9% y a Mitsubishi Corporation con el 18.1%. La concesión del proyecto se lo adjudicó Anglo American hace más de 20 años en la privatización. Si bien desde el 2012 tiene listo su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el proyecto no ha sido desarrollado por los problemas financieros de Anglo American y su elevado monto de inversión.

Galeno: Con una producción estimada de de 350,000 TMF de cobre, 82 mil onzas de oro y 2 millones de onzas de plata, el proyecto de US$ 3,500 millones en Cajamarca, está a cargo de Lumina Copper, en donde los accionistas son las empresas China Minmetals con el 60% y Jiangxi Copper con el 40%.

Haquira: Proyecto de US$ 2,800 millones en Apurímac, con una producción anual estimada de 193,000 TMF de cobre en los primeros años. El proyecto es de la empresa Minera Antares Perú, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals desde el 2010, cuando lo adquirió de la minera junior Antares Minerals.

Los Chancas: Proyecto de US$ 2,800 millones en Apurímac, con una producción anual estimada de 80,000 TMF de cobre. Es un proyecto de Southern Perú, subsidiaria de Southern Copper; ambas empresas cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Río Blanco: Ubicado en Piura, el proyecto de US$ 2,500 tendría una producción anual estimada de 200,000 TMF de cobre en los primeros años. El proyecto es de la empresa Rio Blanco Copper, que tiene como accionistas a Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Corporation, Zijin Mining Group, Tongling Non-Ferrous Metals Group Holding Co. y Xiamen C&D Coperation.

Cotabambas: El proyecto es de la minera junior canadiense Panoro Minerals, cuyas acciones cotizan en la BVL y sigue realizando exploraciones. El proyecto de proyecto US$ 1,963 millones se ubica en Apurímac y su inversión puede aumentar en el futuro con nuevos estudios. L producción anual estimada es de 63,000 TMF.

Michiquillay: Proyecto de US$ 1,950 millones en Cajamarca, cuya inversión podría seguir aumentando con estudios más detallados, con una producción anual estimada de 187,000 TMF de cobre en los primeros años. Anglo American se adjudicó este proyecto hace más de 20 años en la privatización pero nunca lo desarrolló y revirtió al Estado. Actualmente está en proceso de licitación en ProInversión y se planea otorgar la buena pro antes de fin de año.

Cañariaco: Proyecto de US$ 1,600 millones en Lambayeque, con una producción anual estimada de 187,000 TMF de cobre en los primeros años. El proyecto es de la minera junior canadiense Candente Copper, cuyas acciones cotizan en la BVL y que hace varios años realiza solo estudios.

Tía María: El proyecto es de Southern Perú, subsidiaria de Southern Copper, ubicado en la costa de Arequipa, con una inversión estimada de US$ 1,400 millones y una producción anual estimada de 120,000 TMF de cobre en los primeros años. El problema que tiene este proyecto para salir adelante es el conflicto social latente en Islay, por oposición de los agricultores a la mina, y que los terrenos donde se desarrollaría este proyecto se superpone sobre la concesión minera de otra empresa: Minera Vania.

Mina Justa: Proyecto de US$ 1,300 millones en Ica, con una producción anual estimada de 110,000 TMF de cobre. El proyecto es de la empresa Marcobre, subsidiaria de Minsur, brazo minero del Grupo Breca.

Zafranal: Proyecto de US$ 1,157 millones en Arequipa, con una producción anual estimada de 103,000 TMF de cobre y 30,000 onzas de oro. El proyecto es de Compañía Minera Zafranal, en donde los accionistas son la canadiense Teck Resources con el 80% y la japonesa Mitsubishi con el 20%.

La Granja: El 2006 el proyecto fue adjudicado a Rio Tinto Minera Perú Limitada, subsidiaria del Grupo Rio Tinto. Se tiene previsto invertir US$ 1,000 millones en Cajamarca, aunque el monto puede aumentar con nuevos estudios. La producción anual estimada es de 100,000 TMF de cobre.

Pukaqaqa: Proyecto de US$ 706 millones en Huancavelica, con una producción anual estimada de 40,000 TMF de cobre. El proyecto es de Minera Milpo, subsidiaria de la brasileña Votorantim, que cotiza sus acciones en la BVL.

Los Calatos: Proyecto de US$ 655 millones en Arequipa, con una producción anual estimada de 45,000 TMF de cobre y 1,900 TMF de molibdeno. El proyecto es de Minera Hampton Perú, subsidiaria de la minera junior australiana Metminco.

Trapiche: Proyecto de US$ 650 millones en Arequipa, con una producción anual estimada de 65,000 TMF de cobre. El proyecto es de la empresa El Molle Verde, cuya matriz es la peruana Compañía de Minas Buenaventura, empresa que cotiza sus acciones en la BVL.

Don Javier: Proyecto de US$ 600 millones en Arequipa, de Junefield Group, subsidiaria de la minera junior china Junefield Mineral Resources Holdings.

Quechua: Proyecto de US$ 490 millones en el Cusco, con una producción anual estimada de 60,000 TMF de cobre. El proyecto es de Compañía Minera Quechua, que tiene como accionistas a las empresas japonesas Pan Pacific Copper Corp., JX Nippon Mining Holdings y Mitsui Mining & Smelting.

Rondoni: Proyecto de US$ 350 millones en Huánuco, con una producción anual estimada de 50,000 TMF de cobre. El proyecto es de Compañía Minera Viscaycocha, cuya matriz es Volcan Compañía Minera, que cotiza sus acciones en la BVL.

Magistral: Proyecto de US$ 300 millones en Ancash, aunque el monto a invertir puede aumentarse con estudios más detallados. La producción estimada es de 60,000 TMF de cobre al año. Es un proyecto de Minera Milpo, cuya concesión obtuvo del Estado en licitación pública internacional el 2011, con opción a ejecutar el proyecto hasta diciembre del 2019. También el 2011, Milpo adquirió la minera junior Inca Pacific, que tenía las concesiones mineras alrededor de Magistral.

Anubia: Proyecto de US$ 90 millones en Apurímac, con una producción anual estimada de 20,000 TMF de cobre.

Ariana: Proyecto en Junín de Ariana Operaciones Mineras, subsidiaria de Southern Peaks, una de las nuevas mineras de este siglo. Tiene el EIA aprobado, pero está desarrollando más estudios sobre su operación y costos de construcción.

*Foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...