- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un...

Consulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un acuerdo reforzado con los propietarios

En el discurso de investidura de Pedro Cateriano por el voto de confianza se expuso que una de las metas propuestas por el Gobierno estaba plasmada en reducir por lo menos en seis meses el proceso de consulta previa.

En esa línea el premier Walter Martos dijo el fin de semana -en entrevista a Canal N- que se continuará con los planes presentados por Pedro Cateriano, incluso en la reducción de plazos para la Consulta Previa.

¿En qué se remarca esta tarea ya que la Consulta Previa demora cuatro meses? Y es que no se trata del proceso en sí mismo de la Consulta Previa, sino de los trámites anteriores que se tienen que realizar en el Minem y Mincul para esta tarea que todas las empresas deben seguir.

Sin embargo, en el proceso de Consulta Previa, hay pasos preliminares, como es la identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados, en los que el Estado no tiene la identificación clara de los mismos, siendo uno de los problemas por lo cual la gestión demora hasta casi dos años.

El expremier Pedro Cateriano, dijo que primero se realizará la transferencia de recursos para el Mincul, para que “por primera vez, pueda realizar la identificación de todos los pueblos originarios y culminar así la actualización de la Base de Datos”, expresó en el Parlamento.

Esta discusión no partió desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino habría sido resultado de las discusiones presentadas en la Mesa Ejecutivo Minero-Energética.

De esta manera el pasado 4 de agosto, al día siguiente de la presentación de Cateriano ante el Congreso, se le asignó al Mincul la suma de S/ 1.4 millones para la identificación de localidades de pueblos indígenas u originarios ubicados en 23 proyectos mineros priorizados en el marco de la “Mesa Ejecutiva”, que se encuentran en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.

Aunque no se han establecido los plazos para la conclusión de dicho proceso, los recursos están asignado para ser ejecutados este año.

Ajustes administrativos

Pero no solo se trata de la base de datos, al que se enfoca Mincul, sino que en la discusión de la Mesa Ejecutiva se identificó que se requiere más claridad en las medidas administrativas, por lo que se conoció el compromiso entre el Minem y el Mincul en la “Mesa Ejecutiva” por trabajar guías para la identificación de las afectaciones a pueblos indígenas u originarios.

“En las actuales condiciones este proceso ha demorado hasta tres años”, comentó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Mencionó que, con este proceso se tendrá más claro el proceso de caracterización e información de las comunidades originarias.

Propuesta de la SNMPE

En la víspera la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) se reunió con el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Inchaústegui, en el que plantearon una propuesta.

Una revisión al proceso de la Consulta Previa que actualmente se realiza en la fase de exploración y luego en la explotación, para que en el primer caso sea un Acuerdo Reforzado con los Propietarios, y no necesariamente una Consulta Previa.

“Hoy se tiene un acuerdo con los propietarios, pero en la etapa de exploración solo se toman muestras y se realizan estudios que no afectan directamente a los pueblos originarios. Por ello es importante que se tenga un acuerdo reforzado”, expresó.

Pasar por la etapa de la Consulta Previa ya debería enfocarse en el proceso de explotación minera.

– Lotes petroleros y la Zona Gris –

Pero la Consulta Previa no está solo en el proceso de exploración minera, sino también en las actividades de exploración en hidrocarburos.

Uno de los temas pendientes en la agenda se trata de los lotes que empezaron a operar entre los años 1995 y 2011, previos a la reglamentación del proceso de Consulta Previa, pero posterior al acuerdo que el Perú suscribió ante la OIT; a ello se le denomina Zona Gris.

En la zona gris están 8 lotes de explotación petrolera y 5 contratos de exploración, siendo uno de ellos el que tenía Geopark en acuerdo con Petroperú por el lote 64, que con la reciente salida de la primera, aún queda pendiente la Consulta Previa.

En este proceso de discusión, se conoció que el Mincul ha elaborado un informe sobre las acciones de participación ciudadana, que puedan ser equivalentes a la Consulta Previa.

Pablo de la Flor detalla que están atentos al informe de equivalencias de los procesos de participación ciudadana que han realizado las empresas.

La idea es que al menos parte de este proceso sea analizado por el Ministerio de Cultura, que tiene como encargo el levantamiento de información de los lotes petroleros en discusión.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...