- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda...

Crecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda de metales

La economía de China creció un 2,3% en 2020 y se convirtió en la única potencia que evitó una contracción en su PBI, mientras muchas naciones luchaban por contener la pandemia del Covid-19. El gigante asiático integra la extensa cartera de 21 economías con las que el Perú mantiene un acuerdo comercial, de hecho, ocupa la primera posición en cuanto a exportaciones con un 29% del total en el 2020, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El 28 de abril de 2009 se suscribió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, el cual entró en vigencia el 1 de marzo del siguiente año. A casi 11 años de la validez de este convenio, se sabe que las exportaciones hacia la potencia del Asia alcanzaron los US$ 89.958 millones, publicó La República.

Enterados de esta situación, especialistas consultados por este diario analizaron el impacto del crecimiento chino en nuestro país, que hace 10 años busca consolidar su presencia.

Exportaciones mineras

“China es la economía más importante para el Perú desde hace 10 años; entonces, si esta no se recupera, el Perú no lo hará; y eso hay que tenerlo claro”, señaló Carlos Parodi, profesor de Economía en la Universidad del Pacífico, quien agrega que el impacto del crecimiento chino en la economía peruana puede verse desde dos puntos de vista.

El primero se encuentra ligado con las exportaciones, particularmente, las mineras. “Ese crecimiento de China nos favorece porque nos demanda más metales. Por ende, la minería podría ser un sector que nos va a traer divisas; además aumentará la recaudación fiscal una vez que comience a mejorar”.

En tanto, Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Perú de HEP-Higher Ed Partners, destacó que la ligera alza en el precio de los minerales como el cobre benefició al Perú significativamente, incluso dentro de la coyuntura del Covid-19.

En noviembre del año pasado las transacciones de cobre, en términos reales, sumaron US$ 944,7 millones y China fue el principal país comprador, al adquirir el 63,7% del volumen total, con una variación de -38,1%, apuntó el INEI.

“China es uno de los mayores clientes que tiene el Perú; por lo tanto, tenemos una oportunidad si consideramos que existen US$ 60.000 millones en proyectos mineros que estuvieron casi paralizados; así que la minería seguirá siendo un sector importante y China será aliado para seguir creciendo”, acotó Mathews.

Parodi agregó que la recuperación sostenida de China será constante mientras esta pueda mantener el resarcimiento de Europa y EEUU y “eso solo pasará, entre otras cosas, por lo más importante: el control de la segunda ola en ambos lugares”.

El segundo punto abordado por Parodi se refiere al 20% que representa la nación liderada por Xi Jinping en la economía global. “El crecimiento chino va a hacer que toda la economía mundial comience a mejorar en un contexto en el que muchos países han ido avanzando con la vacunación, lo que nos hace pensar que esa recuperación sí puede mover la economía mundial y como consecuencia de ello mover al Perú”.

Infraestructura y alimentos
Con el repunte de la República Popular China, también se avizora posibilidades de inversión en infraestructura, así como el inicio del consumo de alimentos, frutas y hortalizas frescas en el mercado asiático, aseguró Mathews.

Recordó que el Perú cuenta con un plan de desarrollo en infraestructura lanzado en 2019 y que estimaba un déficit en infraestructura de aproximadamente US$ 170.000 millones en sectores como educación, salud, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...