- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento del PBI minero repuntará a partir del próximo año

Crecimiento del PBI minero repuntará a partir del próximo año

Será impulsado por la mayor producción de cobre

El incremento de la producción minera en el Perú será progresivo durante los últimos meses del año, y tomará un mayor impulso a partir del 2015, debido principalmente al incremento de la extracción de cobre, estimó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

«Para el próximo año definitivamente esto se normalizará, y vamos a crecer largamente en minería, sobre todo en cobre, que alcanzará hasta un 20 por ciento», afirmó el viceministro de Minas del MEM, Guillermo Shinno.

Precisó que ello dependerá de como se normalicen las actividades en Toromocho (Junín), que como se recuerda, se espera que la mina opere al 100 por ciento para el segundo semestre del año.

«Si se normaliza (Toromocho) en estos meses o el siguiente año, son 275,000 toneladas adicionales al millón 400,000 que estamos produciendo. Y si Hudbay Minerals, que entra a fines de año y trabaja normalmente, en el 2015 tendríamos como 350,000 toneladas adicionales, es decir, la producción de cobre crecería 20 por ciento», detalló.

Recordó que este año la producción minera fue bajando básicamente, porque Antamina (Ancash) está produciendo minerales de baja ley, debido, entre otras causas, a su geología.

En tanto, manifestó en declaraciones a la agencia Andina, que la producción de la plata crecerá de a pocos y, que gozará de un crecimiento relativamente importante hacia el año 2017, al igual que el oro.

En cuanto a las exploraciones, indicó que se espera una recuperación para estos últimos meses del año, dado que el contexto financiero internacional, especialmente en Canadá y Estados Unidos viene siendo favorable.

Por otro lado, indicó que el nuevo reglamento minero ambiental próximo a promulgarse, contribuirá no solo en la reducción de conflictos sociales, sino que reflejará que un estudio de impacto ambiental (EIA) este debidamente concordado con la población, respecto a participación ciudadana y audiencias públicas.

«Habrá un mayor y cercano acompañamiento durante la elaboración de los estudios (de impacto ambiental), de manera que cuando la compañía minera entregue este instrumento, no sea algo nuevo para la autoridad y que esta a su vez, tenga cierto conocimiento de los avances realizados», sostuvo.

Asimismo, reiteró que la preocupación fundamental del sector es buscar un desarrollo de la minería no solo en término económicos, sino social y ambientalmente responsable, en pos del beneficio de las regiones y localidades involucradas.

«Siempre tenderemos los puentes para dialogar y llegar a un entendimiento con los pobladores y las autoridades. Y somos respetuosos de las protestas siempre y cuando se realicen de manera pacífica y adecuada, que no usurpen propiedad ajena ni que utilicen la violencia. Esa es nuestra preocupación; no porque alguien esté en contra de las actividades extractivas (mineras), sino porque se recurren a formas que no son correctas como la violencia», aseveró.

El viceministro Shinno participó en la ceremonia de suscripción de la resolución ministerial que declara de interés para el Perú la participación del MEM en la Convención de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC-2015).

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...