- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrisis de precios de commodities está cerca de su fin según Credit...

Crisis de precios de commodities está cerca de su fin según Credit Suisse

PRECIOS. Crisis de precios de commodities está cerca de su fin según Credit Suisse (CS). El banco suizo dijo el martes que la desaceleración de la demanda china ha provocado un exceso de oferta en todo el sector de commodities.

«Los precios de todo el complejo de metales tocaron fondo este trimestre, lo que llevó a profundizar las curvas de costos. Los participantes solicitan ahora con urgencia cierres y suspensiones de producción para que los precios tengan cierto alivio», indicó el banco en una nota de investigación.

Sin embargo, CS está optimista sobre el sector, ya que considera que la necesaria crisis de precios está prácticamente en su fin.

«La racionalización de la industria está comenzando, por lo que ciertos metales podrían mejorar el año venidero a partir de sus precios de este trimestre. Para los inversionistas de valores mineros, la complicada situación de los precios de los commodities el cuarto trimestre se refleja en los precios de las acciones, por lo que podría exhibirse una moderada recuperación de los metales en el año. Ahora los estados de cuentas débiles están expuestos y se pueden valorar como corresponde. Creemos que la balanza de riesgos permuta desde la tendencia corta a la larga», explicó, y agregó que los graneles siguen siendo los más expuestos a nuevas bajas.

El informe del banco suizo manifiesta que podrían presentarse oportunidades de transacción para el mineral de hierro el primer semestre del 2016, a medida que las acerías chinas empiezan a consumir mineral de hierro en vez de desecharlo, «pero para el segundo semestre anticipamos un empeoramiento de los precios mientras la caída de la demanda propicie la próxima ola de minas en salida».

Caso de la minera Vale

En otro artículo, Credit Suisse sostuvo que los menores precios de los commodities presionan el balance de la minera brasileña Vale.

«Estamos en proceso de recortar nuestra estimación del Ebitda de Vale en 28% para 2016 y en 8% para 2017 y prevemos una creciente presión sobre el balance de la minera».

El banco cree que los inversionistas se centrarán en la capacidad de la empresa de vender activos en los próximos 12 meses y anticipa US$5.500 millones (mn) en desinversiones de Vale en 2016, suma que está en el extremo superior de la proyección que entregó la compañía en Nueva York este mes.

«Nuestro cálculo incluye US$3.600mn por el acuerdo [de carbón] en Mozambique y el de USS1.800mn por desinversiones en supermineraleros, la [mina de bauxita] MRN, activos de energía y una empresa mixta de fertilizantes [Vale Fertilizantes]. Si se considera el mismo precio promedio de las últimas ventas, Vale podría recolectar otros US$740mn solo de los barcos, lo que podría dar como resultado más de US$5.500mn si se concretan los acuerdos de Mozambique y de los fertilizantes».

Credit Suisse revisó a la baja su proyección para el mineral de hierro a US$39/t en 2016 y US$43/t en 2017, frente a los US$45/t que había calculado para ambos años.

«Mantenemos nuestra postura negativa en términos estructurales sobre el mineral de hierro, pero creemos que no sería una fluctuación lineal. Anticipamos condiciones favorables de corto plazo ante los recortes de producción y precios promedio de US$42/t el 1S16, antes de bajar a US$35/t el 2S16», prevé el banco.

pronostico precio hierro CS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Del socavón al lujo: el caso de los Sánchez y la minería informal en Pataz

El poder económico de los hermanos Teonila Maura y Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre nacería en los socavones de Pataz, en la región La Libertad, pero se exhibe a través de una red de propiedades, negocios y vínculos que va...

PPX Mining redobla su apuesta en Callanquitas y extiende su programa de perforación de oro y plata

La minera canadiense PPX Mining Corp. anunció la expansión de su programa de perforación diamantina en el yacimiento de oro y plata Callanquitas, ubicado en Perú. El plan inicial, que contemplaba 2,300 metros de perforación, ha sido extendido a...

El 76% de la población peruana vincula minería ilegal con el crimen y el 81% con la política

Estos datos coinciden con los intentos de ciertos sectores del Congreso por mantener vigente el Reinfo. Una encuesta de Ipsos, elaborada para el colectivo País Seguro y publicada hoy por Perú21, revela una percepción alarmante entre los ciudadanos: una...

Minem evalúa hacer tres modificaciones al Decreto Supremo sobre el proceso de formalización minera

Uno de los temas a evaluar es la derogación del artículo 10° y dejar a los Gobiernos Regionales sin posibilidades de intervenir en el proceso de formalización minera. Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, señaló que el Ministerio de...
Noticias Internacionales

Jameson Resources recauda 3,5 millones de dólares australianos para su proyecto Crown Mountain

La compañía dijo que emitiría 100 millones de nuevas acciones ordinarias totalmente pagadas a 0,035 dólares australianos cada una. Jameson Resources, que cotiza en la ASX, anunció una recaudación de capital de 3,5 millones de dólares australianos para financiar la...

Australia avanza con reserva estratégica de minerales críticos pese a críticas del sector

El gobierno australiano avanza en la implementación de una reserva de minerales críticos valuada en 1.200 millones de dólares australianos, en medio de apoyo moderado y preocupaciones persistentes por parte de productores de litio y tierras raras. Anunciada en...

Westgold y New Murchison niegan rumores de adquisición en distrito aurífero australiano

Las mineras de oro Westgold Resources y New Murchison Gold negaron este lunes los rumores de adquisición difundidos en la prensa australiana, que sugerían un renovado interés corporativo en el distrito aurífero de Murchison, en Australia Occidental. Según un...

El Congo busca atraer inversión de EE.UU. en minerales críticos antes de junio

Estados Unidos busca recuperar influencia en el sector minero, que ha estado fuertemente dominado por China desde 2008. Los funcionarios de la República Democrática del Congo (RDC) esperan finalizar un acuerdo con Estados Unidos para asegurar inversiones en minerales críticos...