- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPor segundo año consecutivo, los criterios ESG son la principal consideración para...

Por segundo año consecutivo, los criterios ESG son la principal consideración para la minería

Los 10 principales riesgos y oportunidades del sector minería para este 2023, son ESG, Geopolítica, Cambio Climático, Licencia para operar, Costos y productividad, Interrupción de la cadena de suministros, Fuerza laboral, Capital, Digitalización e innovación, y Nuevos modelos de negocio.

Al igual que en el año 2022, la consultora EY ha identificado mediante un estudio global que los criterios ESG (de Ambiente, Gestión social y Gobernanza por sus siglas en inglés) representan el principal riesgo del sector minero para este 2023. Así lo dieron a conocer Fabiola Juscamaita y Carla Puente, socias de EY Perú, en su exposición en el Jueves Minero.

En este evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ambas invitadas presentaron los 10 principales riesgos y oportunidades del sector minería y metales para el 2023, los cuales, por orden de relevancia son los siguientes: ESG, Geopolítica, Cambio Climático, Licencia para operar, Costos y productividad, Interrupción de la cadena de suministros, Fuerza laboral, Capital, Digitalización e innovación, y Nuevos modelos de negocio.

“ESG sigue siendo el riesgo y la oportunidad número uno en el sector y cobra relevancia en las estrategias y toma de decisiones corporativas. Las empresas mineras requieren ir más allá de la adopción de una Política ESG, pues deben adoptar un enfoque holístico para ganarse la confianza de los inversionistas y la aceptación de la comunidad”, explicó Fabiola Juscamaita.

Los principales retos descritos en el tema ESG son lograr resultados que impacten en las decisiones de los inversionistas; cumplir el compromiso con el gobierno peruano y su normativa; respetar las demandas de los clientes sobre responsabilidad ESG; lograr la licencia social para operar; y adaptarse a los cambios en la cultura laboral, ya que las nuevas generaciones prefieren trabajar en una empresa sostenible.

Por otro lado, se indicó que ESG crea valor compartido y genera impacto sostenible a largo plazo. 

“Por un lado, la sostenibilidad permite acceder al capital, ya que los resultados ESG desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones de los inversores. Otro punto importante es que la sostenibilidad reduce el riesgo e impulsa la creación de valor. Y también se debe considerar que la falta de gestión y divulgación de información ESG basada en el riesgo puede llevar a la desinversión”, enfatizó Juscamaita.

Riesgos, retos y oportunidades

Respecto a los otros nueve factores de riesgo, que a su vez pueden ser tomados como una oportunidad de mejora, las expositoras hicieron mención de los principales retos de cada uno.

En cuanto a Geopolítica, los retos primordiales son los gobiernos cambiantes, la tensión global, el nacionalismo de recursos, y el abastecimiento de minerales críticos. Todo ello puede generar una desaceleración económica y estrés social, lo cual presiona a las empresas para evaluar nuevas alianzas, flujos comerciales y tomen acción frente a las medidas gubernamentales y tributarias.

En Cambio climático, los retos fundamentales se describieron por estar preparados, estar pendientes de las nuevas regulaciones, lograr el “cero neto” en descarbonización, utilizar créditos de carbono, adoptar “abastecimiento responsable” de proveedores, y prepararse para los retos tecnológicos. 

Y para mitigar los impactos físicos del cambio climático hay que considerar las necesidades ambientales en el planeamiento y diseño de la operación minera para reducir el impacto en las comunidades, cadenas de suministro y vida de la operación del activo minero.

Licencia para operar presenta como principales retos el construir confianza y reconciliación con las comunidades, contribuir a que las comunidades sean más habitables, proteger el patrimonio cultural, y afianzar la marca en el largo plazo.

“La evolución de las expectativas sobre el impacto del sector en las comunidades y el medio ambiente hacen que la obtención y el mantenimiento de las licencias para operar sea cada vez más complejo. La clave está en adoptar una visión global de las necesidades de la sociedad”, afirmó Juscamaita.

Costos y Productividad tiene por retos los costos de energía y retención del talento aumentan significativamente los costos del sector, y que el incremento de las tasas de interés genera el aumento del costo de capital. 

Para mitigar dichos riesgos se sugirió gestionar y medir la variabilidad de los costos a lo largo de la cadena de valor; y gestionar los costos bajo la óptica de valor al largo plazo, así como ganancias al corto plazo. “Cualquier ejercicio de reducción de costos debe centrarse en seguir generando valor y evitar que afecte a los compromisos de ESG”, sostuvo Juscamaita.

En cuanto a Interrupción en la cadena de suministros, Carla Puente explicó que implica aumentar la resiliencia operativa, mejorar el planeamiento e incrementar la integración entre proveedores y clientes. 

También priorizar las relaciones con los proveedores, en vez del ajuste de los costos; vincular el abastecimiento, la logística y los sistemas para crear una mejor conectividad; abastecerse más de los proveedores locales o aledaños; y considerar el uso de blockchain para dar soporte al comportamiento ético de los proveedores y tracking de los materiales.

Fuerza Laboral en minería tiene como principales retos atraer y retener el talento en un mercado cada vez más reducido, mejorar o redefinir competencias, foco en la seguridad, la salud y seguridad psicológica, y mejorar la imagen del empleador minero.

Esto se puede mitigar diseñando líneas de carrera y planes de entrenamiento; con programas con foto en salud mental y bienestar; reforzando la seguridad, implementando iniciativas de reingeniería de imagen del sector, usando tecnología para dar soporte, entre otros.

El Capital es el octavo reto del sector minero y es importante para lograr la sostenibilidad. El gran reto de la gestión de capital es lograr un adecuado balance entre los retornos del corto plazo vs. la creación de valor del largo plazo. Los principales retos para captar capital son contar con iniciativas ESG, invertir en la gestión de riesgos ESG, y cambiar el portafolio de proyectos impulsado por la transición energética.

“La digitalización e Innovación ha descendido al puesto 9 porque la tecnología se ha convertido en un habilitador básico de las empresas mineras”, indicó Carla Puente.

Los principales retos en ese punto son enfocar la transformación digital continua en mejora de la productividad; inversiones digitales en ESG; mayor uso de ciencia de datos, planeamiento y análisis; y acelerar iniciativas de ciberseguridad.

Finalmente, respecto a los Nuevos modelos de negocio implican retos como las opciones estratégicas para captar valor óptimo, racionalizar, crecer y transformar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...