- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuadrángulo de Llochegua: nuevo cartografiado brinda nuevas perspectivas en exploración minera

Cuadrángulo de Llochegua: nuevo cartografiado brinda nuevas perspectivas en exploración minera

Aporta, además, importantes datos para la exploración de hidrocarburos.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Llochegua – ubicado en las regiones de Cusco, Ayacucho y Junín – determinando que el área de estudio presenta anomalías de elementos estratégicos como níquel, cromo y anomalías de tierras raras.

En esta investigación se realizó la actualización del mapa geológico del cuadrángulo de Llochegua, información de interés nacional debido a que representa un mapa base para llevar adelante proyectos de inversión de recursos minerales, energéticos y de planificación territorial, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

Previo al estudio, realizado por el ente rector de la investigación geocientífica en el Perú, solo se conocían trabajos de geología regional en esta parte de la Cordillera Oriental, uno de ellos realizado por Robert Monge en 1998 y otros estudios regionales de la misión francesa en 1986.

En la zona se evidencia la ocurrencia de minerales, tanto las rocas metamórficas del Complejo Precámbrico Pichari-Cielo Punku y las rocas intrusivas del área de estudio presentan anomalías de elementos estratégicos como Ni-Cr, y anomalías de tierras raras, lo cual contribuye al potencial exploratorio de estos tipos de elementos, en la Cordillera Oriental del sur del Perú.

Además, se ha logrado uniformizar la estratigrafía regional, al haberse identificado rocas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique, descritas anteriormente como cretácicas, en el extremo sur de la Cuenca Ene, límite con la Cordillera Oriental.

En ese sentido, existen evidencias de una sedimentación del Pérmico superior en el área de Llochegua, la cual se interpreta como una continuidad de la paleogeografía de estos tiempos desde cuencas Ene y Ucayali Sur.

Es sabido que las unidades estratigráficas pérmicas son atractivos para la exploración de hidrocarburos, debido a la presencia de lutitas kerógenas de la Formación Ene que tienen alto contenido de materia orgánica. Asimismo, las areniscas de la Formación Mainique son equivalentes a las areniscas reservorio de los campos de gas de Camisea.

Entre otros resultados, se identificaron rocas de composición “gabro alcalino” que cortan al basamento, Complejo Precambrico Pichari-Cielo Punku, lo cual resulta importante en referencia a su contexto tectónico.

La investigación forma parte del boletín N°11 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Llochegua”, que está acompañado de cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, que pueden ser descargados libremente desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...