- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

Para Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, se requiere impulsar los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente.

En su programa estreno, Rumbo Minero TV conversó con Raúl Jacob, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Un primer tema fue la situación de la minería peruana y los conflictos que se han venido dando en los últimos meses.

Sobre ese punto, Raúl Jacob señaló que actualmente la conflictividad ya no solo afecta a los proyectos mineros; sino también a las operaciones.

“Hemos tenido el caso de las operaciones de Hochschild en Ayacucho, Antamina en Áncash, Nexa en Ica y ahora Cuajone en Moquegua”, comentó.

El representante del gremio minero energético también recordó que, en el pasado, muchos trabajadores fueron asesinados por el terrorismo.

Asimismo, resaltó que frente a los altos precios internacionales de los metales como país se debería impulsar más proyectos mineros.

“Una vez que los proyectos van adelante y que empiezan a operar, se genera ese círculo virtuoso minero que lamentablemente no se ha podido cerrar por la falta de ejecución del Estado de proyectos para cerrar brechas sociales justamente en las zonas mineras”, expresó.

Cuajone y pérdidas de exportación

El también Vicepresidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation informó la situación del complejo minero Cuajone.

Así indicó que van 38 días desde que la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala ha tomado la fuente de agua, situación que viene perjudicado a más de 5,000 personas que viven en el campamento minero.

“La compañía no ha podido operar en todo el complejo minero de Cuajone; por lo tanto, ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones y S/ 8.5 millones por día en ingresos, de los cuales un porcentaje muy importante va para la región de Moquegua”, declaró.

También detalló que el hospital de Cuajone ya ha dejado de recibir pacientes y que los colegios de la compañía no están funcionando.

“Los sindicatos están preocupados porque eventualmente cada día que pasa mantener esta situación le está costando a la compañía S/ 1 millón; entonces a mediano y corto plazo es insostenible”, sostuvo.



Impuestos al sector minero

Por otro lado, Raúl Jacob opinó que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado mucha claridad sobre la situación tributaria minera del país.

“Ha indicado que estamos en una posición que está en un punto intermedio entre un extremo que ya puede ser una confiscación y dejar de percibir recursos importantes”, recalcó.

De igual manera, consideró importante difundir que en los últimos 10 años el sector minero peruano invirtió US$ 60,000 millones.

Y de esa cifra, añadió, generó un aumento del volumen de producción minera a valores de costos de operación muy competitivos.

“Debemos dejar que sigan creciendo los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente y hoy día con más preocupación socialmente al bajar el nivel de conflictos que tenemos en el Perú”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...