Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras
La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo económico de Perú, especialmente en lo que respecta a las transferencias económicas hacia los diferentes niveles de gobierno. Entre 2015 y 2024, el sector minero ha generado más de 8,024 millones de soles a través de conceptos como el canon minero, regalías y derechos de vigencia, recursos que han sido fundamentales para el financiamiento de proyectos en todo el país.
Transferencias
Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras. Áncash lidera las transferencias con S/ 1,225,744,177, seguido de Arequipa con S/ 954,970,474, y Moquegua con S/ 662,778,565. Gracias a estos ingresos, los gobiernos locales, regionales y el gobierno central pueden atender mejor las necesidades de las comunidades, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo de infraestructuras clave para el bienestar social y económico.
También puedes leer: Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año
Precio del cobre en la economía
El precio del cobre tiene una influencia directa en la economía peruana, dado que es uno de los principales productos de exportación del país. A pesar de enfrentar una caída del 2.4% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) durante la última semana de enero, el cobre se encamina a registrar su primer crecimiento mensual desde septiembre, con una subida del 3.3%. Este aumento en el valor del cobre impulsa las exportaciones y genera mayores ingresos por concepto de regalías y canon minero, lo que fortalece las finanzas de los gobiernos regionales. Además, el precio elevado del cobre favorece las inversiones en proyectos mineros, estimulando el crecimiento del sector y la creación de empleo.
Crecimiento y sostenibilidad
Cada avance en producción, inversión y transferencias económicas destaca la importancia de la minería como motor del crecimiento económico y el bienestar social en Perú. Los logros alcanzados en 2024 son el resultado del esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores y autoridades, que continúan apostando por un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos los peruanos.