- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuatro empresas mineras generarían ganancias de US$26.000 millones al finalizar 2016

Cuatro empresas mineras generarían ganancias de US$26.000 millones al finalizar 2016

MINERÍA. Cuatro empresas mineras generarían ganancias de US$26.000 millones al finalizar 2016.

Las compañías más grandes –BHP Billiton Ltd., Rio Tinto Group, Vale SA y Glencore– podrían ganar un total de US$26.000 millones en los seis meses previos a diciembre de 2016, un máximo en dos años y 40 por ciento más que en el primer semestre, muestran pronósticos recopilados por Bloomberg.

La ganancia inesperada no termina ahí. Los analistas predicen más aumentos de los ingresos en 2017, lo cual fortalecería los balances generales y permitiría a las compañías mineras llevar a cabo adquisiciones, elevar los dividendos y reducir deuda. Si la construcción se mantiene fuerte en China, el mayor consumidor de metales, el repunte de la demanda podría resistir, según Macquarie Group Ltd. Bancos como Morgan Stanley elevaron sus pronósticos para los precios de los metales y las ganancias de los productores.

Todavía en enero, los precios de las materias primas habían caído hasta su nivel más bajo en un cuarto de siglo, obligando a las empresas a cerrar divisiones, vender activos y recortar dividendos para bajar deuda en tanto sus acciones se desplomaban. Desde entonces, los mercados se volvieron más firmes y los metales se han visto impulsados por la expansión del gasto en infraestructura respaldado por el crédito en China. Las perspectivas también mejoraron gracias a la idea de que la elección de Donald Trump como presidente estadounidense reactivará el crecimiento en la economía más grande del mundo.

Avance de los metales

El índice de la Bolsa de Metales de Nueva York de seis materias primas industriales, incluidos el cobre y el aluminio, se encamina a su primer avance anual en cuatro años y el más grande desde 2010. Según el promedio de los pronósticos de analistas recopilados por Bloomberg muchos precios subirán el año próximo. Goldman Sachs Group Inc. supone que los aumentos continuarán al mejorar el crecimiento económico global.

En febrero, BHP con sede en Melbourne, la compañía minera más grande del mundo, anunciará ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de US$8.500 millones para los seis meses previos al 31 de diciembre, un 35 por ciento más que el semestre anterior, según el promedio de las estimaciones de tres analistas recopiladas por Bloomberg. La ganancia en Glencore, con sede en Baar, Suiza, avanzará un 24 por ciento hasta US$4.900 millones, en tanto Rio Tinto de Londres declarará ganancias 20 por ciento más altas hasta US$6.400 millones, muestran los pronósticos.

Es probable que los aumentos continúen. Las cuatro compañías mineras más importantes reportarán otros US$27.000 millones de ganancias totales en los seis primeros meses de 2017, según los pronósticos. BHP avanzó 3,3 por ciento en Sídney este miércoles, en tanto Rio subió 2,4 por ciento.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...

Guardian Metal Resources adquiere el proyecto Pilot North Tungsten en Nevada

Como parte de su iniciativa estratégica para liderar el resurgimiento de la producción nacional de tungsteno en EE. UU. Guardian Metal Resources ha ampliado sus operaciones mineras con la adquisición del proyecto Pilot North Tungsten en Nevada, EE. UU. El...

Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania

Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes. La asociación Twiga, formada hace cinco años...