- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato...

Cusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato en la región

En tanto, se actualizará el estudio técnico-económico sobre viabilidad de la planta de Kepashiato

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó hoy que la región Cusco podrá contar en corto tiempo con una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“La preocupación del Gobierno es que todos los peruanos tengan cuanto antes energía de menor costo y con mejores posibilidades. En ese sentido, estamos proponiendo ahora la construcción de una planta envasadora de GLP para Cusco que permita contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan ahora”, manifestó.

Se trata, dijo, de una alternativa de mejora de la oferta y el precio en el abastecimiento de GLP envasado en cilindros, prioritariamente para la provincia de La Convención. A ello, indicó, se sumará el beneficio de los vales FISE para reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

La construcción de la planta envasadora, señaló, es viable técnica y económicamente y que se puede ejecutar en cuestión en corto tiempo para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

“El GLP en cilindros es una solución temporal. La solución permanente es la conexión a una red de gas por tuberías. Como eso toma tiempo, vamos a comenzar a llevar gas en camiones al Cusco y partir de un punto, que llamamos la puerta de entrada del gas, vamos a comenzar a distribuirlo, primero a los grifos para los vehículos y luego a la población”, expresó.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a la “puerta del gas del Cusco”, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

El Gobierno Central, recordó,  está desarrollando proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo.

Indicó que el proyecto para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Cusco está encargado a Proinversión, y se favorecerá primero a  Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios.

El titular del MEM subrayó que, para acelerar este proceso, se requiere el apoyo de los gobiernos locales y el regional de Cusco para obtener los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para el desarrollo de estos proyectos.

En cuanto a la planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), consideró que esta requiere de condiciones de seguridad que actualmente no presenta, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico-económico de su viabilidad, una vez que se cuente con el diseño final del GSP, sus ramales, y la definición del poliducto.

“La planta de Kepashiato no ha sido descartada de plano, aunque habría que encontrarle el mejor lugar y la manera más viable de hacerla funcionar eficientemente, así como posicionarlo de acuerdo a la mejor información técnica y económica”, expresó.

Finalmente, el ministro garantizó a la población cusqueña  que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro,  mejorando así su calidad de vida y su economía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...