- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato...

Cusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato en la región

En tanto, se actualizará el estudio técnico-económico sobre viabilidad de la planta de Kepashiato

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó hoy que la región Cusco podrá contar en corto tiempo con una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“La preocupación del Gobierno es que todos los peruanos tengan cuanto antes energía de menor costo y con mejores posibilidades. En ese sentido, estamos proponiendo ahora la construcción de una planta envasadora de GLP para Cusco que permita contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan ahora”, manifestó.

Se trata, dijo, de una alternativa de mejora de la oferta y el precio en el abastecimiento de GLP envasado en cilindros, prioritariamente para la provincia de La Convención. A ello, indicó, se sumará el beneficio de los vales FISE para reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

La construcción de la planta envasadora, señaló, es viable técnica y económicamente y que se puede ejecutar en cuestión en corto tiempo para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

“El GLP en cilindros es una solución temporal. La solución permanente es la conexión a una red de gas por tuberías. Como eso toma tiempo, vamos a comenzar a llevar gas en camiones al Cusco y partir de un punto, que llamamos la puerta de entrada del gas, vamos a comenzar a distribuirlo, primero a los grifos para los vehículos y luego a la población”, expresó.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a la “puerta del gas del Cusco”, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

El Gobierno Central, recordó,  está desarrollando proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo.

Indicó que el proyecto para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Cusco está encargado a Proinversión, y se favorecerá primero a  Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios.

El titular del MEM subrayó que, para acelerar este proceso, se requiere el apoyo de los gobiernos locales y el regional de Cusco para obtener los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para el desarrollo de estos proyectos.

En cuanto a la planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), consideró que esta requiere de condiciones de seguridad que actualmente no presenta, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico-económico de su viabilidad, una vez que se cuente con el diseño final del GSP, sus ramales, y la definición del poliducto.

“La planta de Kepashiato no ha sido descartada de plano, aunque habría que encontrarle el mejor lugar y la manera más viable de hacerla funcionar eficientemente, así como posicionarlo de acuerdo a la mejor información técnica y económica”, expresó.

Finalmente, el ministro garantizó a la población cusqueña  que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro,  mejorando así su calidad de vida y su economía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...