- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe 24 proyectos mineros aprobados a través de consulta previa, solo 2...

De 24 proyectos mineros aprobados a través de consulta previa, solo 2 son de exploración brownfield

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en los últimos años, han logrado la aprobación de 24 consultas previas para diversos proyectos mineros, que en su mayoría son iniciativas de exploración. Y a decir del presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, de ese total solo dos son exploraciones brownfield.

Estas iniciativas vinculadas a expansión de operaciones mineras existentes son Zona Pablo- UM Pallancata en Ayacucho y Tajo Pampacancha, que desarrolla la empresa Hudbay en Cusco con una inversión de alrededor de US$ 70 millones.

Gobitz indicó que ambos proyectos podrían tener un impacto significativo debido al escenario de precios, partiendo de la premisa de éxito en la exploración.

Asimismo dijo que la gran mayoría (22) son exploraciones greenfield, que no podrán convertirse en producción en el corto plazo (0 a 5 años), por lo que no tendrán impacto económico significativo en un horizonte cercano. Además de conllevar mayor riesgo geológico.

“La inversión en cada caso dependerá del programa de exploraciones detallado y básicamente del número de metros de perforación diamantina. Una regla de estimación gruesa de inversión sería US$ 800 a 1.000 por cada metro de perforación diamantina; esta cifra incluiría: supervisión técnica, costo de perforación, análisis químicos, almacenamiento de testigos, trámites administrativos y costos de acuerdo para acceso a tierras comunales”, sostuvo en diálogo con Perú 21.

Por su parte, el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, comentó que – aunque es bueno que se haya conseguido la aprobación – hay que acordarse que el pipeline total asciende a US$ 52 mil millones, orientado única y exclusivamente para invertir en los proyectos para los siguientes 10 a 15 años.

Así, considera importante que se empiecen a gatillar las consultas previas por lo menos para los proyectos que están en etapas más avanzadas. Recordó, en ese sentido, que los proyectos grandes en curso que ya tienen aprobaciones son Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Toromocho (Junín) que está trabajando con su ampliación y Zafranal (Arequipa), que está en proceso de construcción. «Pero no tenemos proyectos de esos niveles más allá que eso».

“Preocupa el hecho que no tengamos hoy en día un Michiquillay (Cajamarca), un Galeno (Cajamarca), un Tía María (Arequipa), un Conga (Cajamarca), que son proyectos grandes que están ahí parqueados. Al menos hay que seguir girando la rueda con estos 24 proyectos, pero se necesita ver cómo concluyen”, señaló para el citado medio.

Por su lado, Rómulo Mucho, exviceministro de Energía y Minas, recalcó que el impacto de estas 24 consultas previas aprobadas puede ser rotundo, pero lamentó la lentitud en sacar algunas consultas como las de Integración Coroccohuayco y Tajo Pampacancha (ambas en Cusco), que ya deberían estar produciendo, al igual que el anexo del proyecto de Chalcobamba (Apurímac). “Abriendo esto habrá mayor producción”, estimó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...

Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...