- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDecisiones para el buen uso del canon

Decisiones para el buen uso del canon

Resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

Por Juan Carlos Miljanovich, CFO de Summa Gold Corporation

La baja ejecución que los gobiernos municipales y regionales realizan sobre los recursos del canon responde a múltiples factores. Uno de los principales es la débil capacidad de gestión, generada por falta de técnicos capacitados para desarrollar una calificación de los proyectos sobre los cuales invertir y priorizarlos de acuerdo a las necesidades del entorno, considerando la rentabilidad social y económica de los mismos.

Para ello, resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

A la débil capacidad de gestión se suman otros desafíos de índole administrativos. Y es que desarrollar proyectos, tanto a nivel público como privado, conlleva procesos lentos y engorrosos. Para ello, es necesario que desde el gobierno central se tomen medidas para agilizar los trámites y permisos para el desarrollo de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, donde intervienen múltiples instituciones. La ventanilla única de revisión, así como el silencio administrativo positivo serían buenas alternativas para atender este problema.



Otra barrera a considerar es que los recursos provenientes del canon y las regalías suelen ser volátiles. Estos varían de acuerdo a las condiciones del mercado internacional y la productividad del sector. Es una situación que implica un gran desafío para los responsables de manejar las finanzas de las instituciones, pues no se sabe a ciencia cierta si los ingresos permitirán cubrir los proyectos a desarrollar.

Para ello, es indispensable buscar mecanismos que contribuyan a que los gobiernos regionales y municipios cuenten con mayor predictibilidad sobre los recursos que recibirán. Con una planificación más efectiva en torno a sus ingresos se pueden plantear modelos de financiamiento, anticipándose a los ingresos por canon y regalías. Modalidades hay diversas: titulización de ingresos, emisión de deuda garantizada por el gobierno central, esquemas fiduciarios que sirvan como colaterales etc.

Una alternativa es, teniendo en cuenta los Juegos Panamericanos 2019, utilizar mecanismos de ejecución independiente y con reglas claras, que den agilidad y transparencia a los procesos. Recordemos que en los juegos se utilizó el 98.5% del presupuesto, sin dejar de lado las normas de utilización de recursos públicos. Hay experiencias exitosas que debemos emplear en beneficio del país y para ello se requieren decisiones al más alto nivel del Ejecutivo y Legislativo. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...