- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDefensoría del Pueblo registró 212 conflictos sociales durante octubre

Defensoría del Pueblo registró 212 conflictos sociales durante octubre

MINERÍA. Defensoría del Pueblo registró 212 conflictos sociales durante octubre. La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de conflictos sociales N° 152,correspondiente al mes de octubre de 2016. Entre otros aspectos, se informa que han sido registrados 212 conflictos sociales (154 activos y 58 latentes). Respecto al mes anterior, se incorporaron seis casos nuevos, se reactivaron tres (dos de los cuales habían sido dados por resueltos en 2014), uno pasó de estado activo a latente y tres fueron trasladados al registro de casos en observación.

Así, los casos nuevos se presentaron en Cusco, La Libertad, Lima Provincias (todos socioambientales) y Madre de Dios (otros asuntos). En esta última región, alumnos y docentes de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) reclaman el cese del rector, señalando que cumplió la edad máxima permitida por la ley universitaria para ejercer el cargo y que debe efectuarse una auditoría a su gestión. Así lo informó Inforegión.

En La Libertad, la población de la comunidad campesina Alpamarca denunció el presunto derrame de relave de la unidad minera Parcoy Número 1, del Consocio Minero Horizonte S. A., y la afectación de la laguna Pias. En Huaral, Lima, la comunidad campesina San José de Baños exige a la compañía minera Chungar S.A.C. (subsidiaria de la empresa Volcan) la renegociación de tres convenios marco suscritos en el año 2011, debido a un presunto incumplimiento de los compromisos asumidos en ellos.

En Cusco se presentaron tres casos. El primero, en la provincia de Chumbivilcas, está relacionado con el proyecto Las Bambas. El alcalde provincial, los alcaldes distritales y los dirigentes de la sociedad civil solicitan al Estado y a la empresa minera MMG Las Bambas, se dialogue sobre modificaciones al estudio de impacto ambiental del proyecto minero, el asfaltado de la carretera Yauri-Velille-Ccapacmarca-Chalhuahuacho, y la suscripción de un convenio marco entre la empresa MMG y la provincia de Chumbivilcas. Esto como parte de un plan de responsabilidad social y ambiental.

Los otros dos casos se registraron en la provincia de La Convención. La población de la comunidad nativa Nuevo Mundo, del pueblo indígena matsigenka, exige a la empresa Repsol Exploración Perú S. A. que inicie un proceso de negociación en el que se discuta la formulación de contratos de alquiler de los terrenos, donde se pretende construir una planta de compresión como parte del proyecto de hidrocarburos que se desarrolla en el Lote 57. En el último caso, la población del distrito de Chamaca exige a la empresa Hudbay el cumplimiento de algunos acuerdos asumidos en el año 2011.

Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Apurímac continúa con la mayor cantidad de casos (24 casos), seguido de Áncash (23) y Cusco (19). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales son los más numerosos (70,3 %). De estos, el sector minero registra el 65,1 %.

En relación a la violencia en los conflictos, se reportaron cuatro personas fallecidas: una en el caso Alpamarca-Horizonte (Pataz-La Libertad), una en Las Bambas (Apurímac) y dos en Curimaná (Ucayali). Se registraron 68 heridos: 18 fueron del caso de Pataz, 48 de Curimaná y dos de Las Bambas.

Finalmente, durante el mes de octubre se registraron 103 acciones colectivas de protesta, de las cuales el 4,9% corresponde a conflictos sociales.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...