- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDeloitte Perú: "Se requiere que el Estado sea más protagonista en el...

Deloitte Perú: «Se requiere que el Estado sea más protagonista en el cumplimiento de su rol»

Pese a un entorno internacional extraordinariamente favorable, la industria minera peruana sigue haciendo frente a un contexto interno marcado por obstáculos -administrativos, políticos y de seguridad- que le impiden explotar a plenitud el ingente potencial geológico con que el país cuenta.

¿Qué acciones y tareas se deben emprender, desde el Gobierno y el sector, para remover esas trabas y garantizar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo? Beatriz Quispe, Socia de Energía, Recursos e Industriales de Deloitte Perú, enumera las principales en la presente entrevista.

¿Cómo ve la situación de la minería a nivel global?

La minería se ha convertido y va a seguir siendo protagonista de los cambios que se vienen a futuro, los cuales ya los estamos viendo y van a ser, cada vez, más fuertes. Por su parte, el sector también registra intensos cambios, a nivel tecnológico con el objetivo de tener menos impacto en el medioambiente, lograr la integración armónica con su entorno social, mejorar su gobernanza y ser más transparente en relación a sus stakeholders.

En estas variables, creo que el sector avanza sólidamente en comparación con otros. Son cambios que vamos a ir notando gradualmente, pero está avanzando y esta tendencia se van a sostener en el tiempo.

En ese marco, ¿Cómo ve las perspectivas de la minería peruana en ese contexto?

Si vemos la parte que corresponde a la actividad privada, de la manera en que las empresas mineras tratan de hacer sus negocios más eficientes, seguros y rentables, se sigue avanzando año a año en el país. Un ejemplo de eso son las iniciativas de innovación que están generando para controlar la parte del costo, que es lo que la industria puede manejar. Y en eso, se viene invirtiendo cada vez más año a año.



Sin embargo, como sabemos, para que un negocio como la minería sea próspero y siga creciendo, se necesita de otros factores que son parte de la tarea del Estado. Y aquí, lamentablemente, en los últimos años hemos tenido hechos, principalmente políticos, que no han generado certidumbre, algo muy importante para un negocio a largo plazo que, además, requiere de mucha inversión. Y esa situación se ha reflejado en las últimas encuestas del Instituto Fraser.

¿Cree que esa situación ha comenzado a revertirse este año?

Sí. Se podría decir que en los últimos meses hay menos incertidumbre en el país. De hecho, la foto de los últimos seis meses es mejor que la de doce meses atrás. Eso se nota en algunos resultados, pero estos son todavía débiles. Se requiere que el Estado sea más protagonista en el cumplimiento de su rol.

¿De qué forma?

A través de la implementación de políticas del Estado; siendo protagonista en la generación de incentivos el desarrollo de nuevos proyectos. Por ejemplo, para facilitar la exploración, desarrollar nuevos proyectos de explotación, aprobar ampliaciones de proyectos o para facilitar su operatividad, creando seguridad y estabilidad en el ámbito económico a las compañías mineras. En resumen, haciendo su parte en los ámbitos que le corresponden.

¿Comenzando por cuál ámbito?

Por el de infraestructura, en el que como país tenemos un gran déficit en comparación, por ejemplo, con Chile, que tiene una mayor y mejor infraestructura que nosotros. Porque, para el inversionista minero, este es otro gran factor que toma en consideración. Hoy el país tiene la oportunidad para desarrollarla y lo debería hacer, porque eso lo va a hacer más atractivo.

¿En qué otro campo debería centrar su acción?

En el regulatorio, concretamente haciendo cambios normativos. Primero, para lograr que el tiempo de inicio de operaciones de un proyecto minero en el país no sea tan largo, ya que es uno de los más largos de la región. Y segundo, para incentivar y facilitar las actividades de exploración para confirmar recursos, para las que se exigen una cantidad de trámites excesiva.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...