- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDeloitte Perú: "Se requiere que el Estado sea más protagonista en el...

Deloitte Perú: «Se requiere que el Estado sea más protagonista en el cumplimiento de su rol»

Pese a un entorno internacional extraordinariamente favorable, la industria minera peruana sigue haciendo frente a un contexto interno marcado por obstáculos -administrativos, políticos y de seguridad- que le impiden explotar a plenitud el ingente potencial geológico con que el país cuenta.

¿Qué acciones y tareas se deben emprender, desde el Gobierno y el sector, para remover esas trabas y garantizar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo? Beatriz Quispe, Socia de Energía, Recursos e Industriales de Deloitte Perú, enumera las principales en la presente entrevista.

¿Cómo ve la situación de la minería a nivel global?

La minería se ha convertido y va a seguir siendo protagonista de los cambios que se vienen a futuro, los cuales ya los estamos viendo y van a ser, cada vez, más fuertes. Por su parte, el sector también registra intensos cambios, a nivel tecnológico con el objetivo de tener menos impacto en el medioambiente, lograr la integración armónica con su entorno social, mejorar su gobernanza y ser más transparente en relación a sus stakeholders.

En estas variables, creo que el sector avanza sólidamente en comparación con otros. Son cambios que vamos a ir notando gradualmente, pero está avanzando y esta tendencia se van a sostener en el tiempo.

En ese marco, ¿Cómo ve las perspectivas de la minería peruana en ese contexto?

Si vemos la parte que corresponde a la actividad privada, de la manera en que las empresas mineras tratan de hacer sus negocios más eficientes, seguros y rentables, se sigue avanzando año a año en el país. Un ejemplo de eso son las iniciativas de innovación que están generando para controlar la parte del costo, que es lo que la industria puede manejar. Y en eso, se viene invirtiendo cada vez más año a año.



Sin embargo, como sabemos, para que un negocio como la minería sea próspero y siga creciendo, se necesita de otros factores que son parte de la tarea del Estado. Y aquí, lamentablemente, en los últimos años hemos tenido hechos, principalmente políticos, que no han generado certidumbre, algo muy importante para un negocio a largo plazo que, además, requiere de mucha inversión. Y esa situación se ha reflejado en las últimas encuestas del Instituto Fraser.

¿Cree que esa situación ha comenzado a revertirse este año?

Sí. Se podría decir que en los últimos meses hay menos incertidumbre en el país. De hecho, la foto de los últimos seis meses es mejor que la de doce meses atrás. Eso se nota en algunos resultados, pero estos son todavía débiles. Se requiere que el Estado sea más protagonista en el cumplimiento de su rol.

¿De qué forma?

A través de la implementación de políticas del Estado; siendo protagonista en la generación de incentivos el desarrollo de nuevos proyectos. Por ejemplo, para facilitar la exploración, desarrollar nuevos proyectos de explotación, aprobar ampliaciones de proyectos o para facilitar su operatividad, creando seguridad y estabilidad en el ámbito económico a las compañías mineras. En resumen, haciendo su parte en los ámbitos que le corresponden.

¿Comenzando por cuál ámbito?

Por el de infraestructura, en el que como país tenemos un gran déficit en comparación, por ejemplo, con Chile, que tiene una mayor y mejor infraestructura que nosotros. Porque, para el inversionista minero, este es otro gran factor que toma en consideración. Hoy el país tiene la oportunidad para desarrollarla y lo debería hacer, porque eso lo va a hacer más atractivo.

¿En qué otro campo debería centrar su acción?

En el regulatorio, concretamente haciendo cambios normativos. Primero, para lograr que el tiempo de inicio de operaciones de un proyecto minero en el país no sea tan largo, ya que es uno de los más largos de la región. Y segundo, para incentivar y facilitar las actividades de exploración para confirmar recursos, para las que se exigen una cantidad de trámites excesiva.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...