- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSolidaridad: Conoce los principales desafíos de la minería artesanal y de pequeña...

Solidaridad: Conoce los principales desafíos de la minería artesanal y de pequeña escala

La minería artesanal es crucial debido a que permite la producción de entre 30 y 38 toneladas de oro al año, siendo un mercado de más de 2 billones de dólares al año.

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) tiene una presencia importante en la extracción de metales como el oro. Se estima que el 20% de este producto proviene de dicha actividad. Adicionalmente, un reciente análisis de la firma estadounidense Dynacor Gold Mines precisa que este tipo de minería produce entre 30 y 38 toneladas de oro por año.

Con el fin de enfocar la atención sobre las condiciones de desarrollo propicio del sector MAPE, la organización internacional Solidaridad lanzó el proyecto REVALORO, el cual promueve la participación de los trabajadores de la MAPE en espacios de trabajo con diversos actores para impulsar la formulación e implementación de políticas públicas y privadas, así como modelos de negocio que permitan el desarrollo responsable e inclusivo del sector.

“Nosotros somos conscientes que esta actividad en muchas ocasiones se encuentra en subsistencia y enfrenta problemas como su impacto negativo en el medio ambiente, los conflictos sociales y las condiciones laborales precarias. Estas situaciones deben abordarse y deben ser puntos de mejora para que la MAPE sea una actividad económica responsable y al desarrollo rural” precisa Mauricio Winkelried, gerente del Programa de Minería en la organización Solidaridad.

En el marco del primer año del proyecto REVALORO, se realizará la presentación del estudio de línea base “Realidades y Expectativas de la MAPE en el Perú: un análisis cualitativo de las voces, percepciones y anhelos de los protagonistas de la Minería Artesanal y Pequeña Escala”.

En este se precisan cuatros puntos críticos que deben ser atendidos para que se mejore la situación de las mineras artesanales y de pequeña escala.

Estos son:

Formalización: Los desafíos logísticos, burocráticos y técnicos han traído como consecuencia que, hasta inicios del 2022, solo el 11% de los 90.000 mineros inscritos para iniciar el proceso de la formalización hayan culminado dicho trámite. La oficialización de la labor que realizan las mujeres es aún más retador debido a que no se reconoce el “pallaqueo” (selección manual de mineral) como una forma de minería en la normativa oficial. El cierre de esta brecha permitiría que se brinde mejores condiciones laborales e ingresos para los mineros artesanales, aunque no resolverá toda la problemática del sector.

Condiciones laborales: Muy pocos mineros artesanales cuentan con contratos de trabajo o reciben beneficios como seguro médico. La precariedad en el sector se debe principalmente a la incertidumbre de las operaciones MAPE y a que existen actividades incompatibles con los estándares de contratos y beneficios tales como el “pallaqueo” y “cachorreo”.

Aspectos económicos: Los trabajadores y las organizaciones de la minería artesanal y de pequeña escala tienen dificultades para acceder al sector financiero formal. En muchas ocasiones esto los empuja a buscar financiamiento en el mercado negro con riesgos legales y pagos inflados o arbitrarios. Además, son impedidos de gozar de beneficios tributarios a los que sí acceden las grandes y medianas empresas mineras. Asimismo, el poder de negociación de los mineros disminuye cuando son informales debido a que no cuentan con estatus para negociar precios justos con compradores formales.

Organización gremial: Los trabajadores MAPE perciben que el Estado únicamente fiscaliza, reprime y sanciona, además de que no cuentan con incentivos concretos o beneficios para su formalización. Por otro lado, les resulta difícil mantener un diálogo constante y constructivo con representantes estatales debido a la inestabilidad y divisiones frecuentes en los gremios, el alto número de organizaciones existentes y los diversos intereses representados de forma desorganizada.

La investigación profundiza en cada una de estos aspectos y detalla sus principales retos y ventajas. En base a ello y mediante este estudio, Solidaridad busca que se visibilicen estos problemas para que a medida del tiempo se generen soluciones reales que generen valor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...