- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem promueve el desarrollo sostenible de la minería y prevención de conflictos

Minem promueve el desarrollo sostenible de la minería y prevención de conflictos

A través del Programa de Integración Minera (PIM), se capacitó en el 2024 a 2,937 personas en 53 eventos en distintas regiones del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Programa de Integración Minera (PIM), ha capacitado a 2,937 personas en 53 actividades durante el 2024 con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de la actividad minera y contribuir en la prevención de conflictos sociales en el país.

“Nuestro propósito es favorecer la sostenibilidad de la actividad minera fomentando el cierre de la brecha informativa, para promover el desarrollo sostenible y coadyuvar en la prevención de conflictos sociales manteniendo una relación pacífica entre los actores del subsector minero”, sostuvo Mayra Figueroa, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Acotó que, del total de participantes en el PIM en 2024, el 55.19 % fueron mujeres, y 44.81% varones; y las actividades ejecutadas se relacionan con 49 proyectos mineros, correspondiendo 19 a la cartera de Exploración Minera y 30 a la Cartera de Inversión Minera, sumando un total de US$ 31632.60 millones.

Entre los capacitados figuran autoridades, dirigentes, líderes juveniles, estudiantes, además de líderes y lideresas de zonas de influencia minera, quienes formaron parte en Pasantías Mineras, Mujeres Mágicas, Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible (TIMDS), Réplicas Mineras y Talleres Informativos y de Capacitación.



A ello se suman 24 actividades para las Comunidades PIM (Expasantes, Mujeres y Promotores) y dos actividades piloto de la “Ruta de la minería sostenible”.

“Pasantías Mineras” y “Mujeres Mágicas” 

Mayra Figueroa, explicó que el componente “Pasantías Mineras” realizó el año pasado 7 actividades con autoridades, dirigentes y líderes de ocho (8) regiones del país, entre las que se encuentran Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad y Puno, logrando un total de 219 beneficiarios.

En tanto, el programa “Mujeres Mágicas” desarrolló cinco ediciones en las localidades de Chavín de Huantar (Ancash), Pacocha (Moquegua), Huano Huano (Cusco), Huamachuco (La Libertad) y Yerba Buena (Cajamarca), capacitando a 288 lideresas.

El 26,7 % de lideresas participantes tiene como lengua materna el quechua, y fue la comunidad originaria de Huano Huano que concentró mayor porcentaje quechuahablante.

“Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible” y “Replicas Mineras”

Mientras, el componente “Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible” (TIMS) realizó ocho ediciones, con estudiantes y recién egresados de carreras universitarias y técnicas de las regiones de La Libertad, Huánuco, Pasco, Lima, Áncash, Puno, Cusco y Tacna, registrando 888 beneficiados.

Respecto a “Replicas Mineras” se realizaron 22 eventos que se ejecutaron de forma virtual y presencial, en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima Piura y Puno con un total de 1014 personas beneficiadas.

Finalmente, el componente Talleres Informativos y de Capacitación desarrolló 11 eventos en beneficio de 528 personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...