- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArmando Gallegos: Desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país

Armando Gallegos: Desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país

Sin embargo, para el especialista, «es un círculo virtuoso que está trabado».

Durante su participación como expositor en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Armando Gallegos, presidente de GERENS Escuela de Posgrado, analizó la manera de afianzar el círculo virtuoso entre desarrollo territorial y minería.

“El tema de desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país, pero es un círculo virtuoso que está trabado. Si bien la minería está funcionando bien, no ha logrado el nexo con el desarrollo territorial, no hemos logrado el círculo virtuoso”, indicó.

Por ello, propuso abordar este objetivo al menos desde tres frentes. Primero que cada territorio necesita una visión y hoja de ruta; segundo, que el Estado implemente un paquete potente de políticas públicas; y tercero, que la empresa tenga un nuevo paradigma de acción, lo cual crecientemente las empresas mineras están adoptando.

Respecto al primer punto, explicó que cada territorio debe definir espacios de diálogo, su visión de desarrollo y entendimiento común del problema, lo cual deben ordenar en una Hoja de ruta con temas claves, con métricas para evaluar el avance y considerar también el impacto de la minería en la economía local, las condiciones de partida como población, institucionalidad y capital social y a los “habilitadores”.



“La primera etapa del ciclo de vida minera es como una palanca para impulsar el crecimiento, pero esta palanca necesita puntos de apoyo, que son los habilitadores para generar beneficio territorial”, precisó Gallegos.

Dado que el potencial es enorme, se requiere conocer la visión de desarrollo territorial en cada territorio y tener una hoja de ruta para lograrlo, siendo de gran apoyo los habilitadores, con lo cual se refiere a mecanismos como las transferencias fiscales a los gobiernos locales, la demanda de empleo local en las empresas mineras, la inversión social de las empresas, entre otros.

Políticas públicas

Como segundo punto habló de las políticas públicas, sobre las cuales refirió que existe una insuficiente atención a lo territorial, hay una débil presencia de ello en el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), fragmentada articulación vertical y horizontal, y un enfoque mayormente a nivel nacional, que causa muchas disconformidades.

“Al enfocarnos en dimensión nacional perdemos la dimensión territorial. El tema macrominero funciona bastante bien, maravilloso, pero cuando vamos al territorio no. Y esto es la causa raíz de muchos conflictos”, señaló el presidente de GERENS.

Hizo énfasis en que las políticas públicas deben abordar “temas huérfanos” como la migración, la desigualdad, la volatilidad en las transferencias fiscales (canon y regalías), la dependencia de las transferencias fiscales (ya que significan la mayoría de ingresos) y los impactos acumulativos (cuando hay varios proyectos mineros en un territorio).

“La evaluación empírica del impacto de la minería en el bienestar de territorios mineros y no mineros nos muestra que hay evidencia de que la minería mejora el IDH, el ingreso per cápita y reduce la pobreza”, afirmó resaltando que efectivamente el impacto de la minería en el desarrollo es positivo y debe aprovecharse.

Gallegos citó como ejemplo un reciente estudio de GERENS (Gallegos y Vásquez) al 2022, donde se muestra que el IDH promedio en distritos mineros es 3% mayor en 2007 y 9% mayor en 2017; el ingreso familiar per cápita en distritos mineros es S/ 49 más en 2007 y 284 más en 2017; y el índice de pobreza en distritos mineros es menor en 8.9% en el 2007 y 6% menor en el 2017.

Por último, habló del tercer punto que es el nuevo paradigma de acción de la empresa privada en el territorio, dentro de lo cual incluyó cinco temas a tratar.

Uno de ellos es el compromiso de las empresas mineras para mejorar la calidad de vida de las personas; otro es la racionalidad económica, ya que conviene invertir en desarrollo territorial como una forma eficaz de prevenir riesgos; también se está trabajando intensamente en crear valor compartido, tanto para la empresa como para el entorno, donde los habilitadores son el apoyo ideal; asimismo, los activos esenciales y finalmente lograr el desarrollo territorial.

“Para terminar, este nexo de gran oportunidad que se da entre desarrollo territorial y minería tiene que estar inspirado por minería sostenible y por eso las iniciativas para ponerla en marcha estarán alineadas con los ODS”, concluyó Gallegos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 16,3%: cobre y oro suman más de US$ 2,400 millones en marzo

En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el...

Precio de la plata llega a los $33 por onza y se destaca frente al oro

El precio de la plata alcanzó los 33 dólares por onza este martes, consolidando su repunte en 2025 y superando momentáneamente el desempeño del oro. A las 10:35 a. m. ET, el metal se cotizaba en 32,80 dólares, tras haber...

ADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana. Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría...

Paralización de Shougang Hierro Perú afectará canon minero, según Cámara de Comercio de Ica

La reciente paralización de las actividades de Shougang Hierro Perú S.A.A., tras la rotura y caída de su único shiploader (gantry) en el puerto de San Nicolás, tendrá un fuerte impacto económico en la región Ica, especialmente en lo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...