- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestinan 102 millones de soles a región Áncash por canon minero

Destinan 102 millones de soles a región Áncash por canon minero

MINERÍA. Tal y como se había anunciado desde el Ejecutivo días atrás, ayer se concretó la transferencia de un adelanto del dinero total que recibirán los gobiernos regionales y municipalidades del país, por concepto de canon minero. Así lo informó el Diario Correo.

La región Áncash es, de lejos, la más beneficiada con esta transferencia, que representa por lo menos el 60% del total de recursos que recibirán las instituciones regionales y municipales durante este año, producto del 50% de los tributos por impuesto a la renta que han declarado las empresas mineras.

De acuerdo a las cifras mostradas en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a las cuentas del Gobierno Regional de Áncash se han transferido un total de 102 millones 518,575 soles. La proyección es que la Región reciba en conjunto un poco más de 230 millones de soles. No obstante, se debe precisar que esto estará en función a las declaraciones de impuestos que hagan las empresas mineras en marzo próximo.

La segunda región más beneficiada con recursos del canon es Arequipa con 60 millones de soles, le sigue Cuzco con 54 millones de soles y Piura con 45 millones de soles. Como se puede apreciar, Áncash es la región que administrará más dinero por este concepto en este año.

La región Cajamarca ha recibido 13 millones de soles, La Libertad 26 millones de soles y Lima Región 19 millones de soles.

El año pasado, Áncash recibió 272 millones de soles, mientras que en el 2017 la transferencia de dinero fue de 124 millones de soles, según consta en la página del MEF.

Gobiernos locales

Las transferencias por concepto de canon minero, que ha hecho el MEF a las 166 municipalidades distritales y las 20 provinciales de Áncash, suman 383 millones 500 mil soles. Se estima que en total los gobiernos locales ancashinos llegarán a administrar 796 millones de soles en este año.

En el caso de la provincia del Santa, ha recibido 55 millones de soles de adelanto de canon. El importe total que recibiría sería un poco más de 138 millones de soles.

Con estas cifras, como era de suponerse, la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) es la más beneficiada con la transferencia. En sus cuentas recibieron 21 millones de soles. En total, recibirían hasta 55 millones de soles.

En la provincia, después de la MPS, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, es la que más dinero ha recibido : con 18 millones de soles. Cabe indicar que esta comuna ha sido una de las que menos ejecución presupuestal registró el año pasado.

Para la Municipalidad Distrital de Nepeña hay una transferencia de 5 millones de soles, mientras que para la Municipalidad Distrital de Santa es de 2 millones 763 mil soles.

La Municipalidad Distrital de Samanco ha recibido 1 millón y medio de soles; la Municipalidad Distrital de Moro 1 millón 900 mil soles; la Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú 1 millón 300 mil soles y la Municipalidad Distrital de Coishco 1 millón 866 mil soles.

La Municipalidad Distrital de Macate es la que menos dinero recibirá este año por concepto de canon minero. A esta comuna se ha transferido 870 mil soles.

Cabe señalar que los lugares en donde se ubican las zonas de explotación minera (tanto provincia como distrito) siempre son las más beneficiadas con recursos de canon minero. En el caso de Áncash, se trata de la provincia de Huari y el distrito de San Marcos, en la sierra de la región.

Medida

La transferencia de recursos a las regiones y las municipalidades, se da en cumplimiento al Decreto Supremo 033-2019 que publicó el MEF el pasado 31 de enero.

Usualmente la transferencia de los recursos de canon minero se concretaba antes de la quincena de julio, sin embargo, con la media implementada este año, el Gobierno consideró que se podría generar mayor actividad económica y mejorar los niveles de capacidad de gasto a fines del año.

Realizando las transferencias en julio como hasta el año pasado, señala la norma, se “genera una estacionalidad en las inversiones financiadas”.

Inversión

El canon minero es la principal fuente de financiamiento que tienen los gobiernos regionales y municipalidades para la ejecución de proyectos de inversión pública, dicho de otro modo, para obras.

Sin embargo, desde hace algunos años la rigurosidad que tenía la norma respecto al uso de este dinero se ha ido perdiendo, señala el economista chimbotano Yuri Vivar Miranda.

“Incluso ahora se pueden emplear para mantenimientos y también si durante la ejecución de un proyecto de inversión se tiene que pagar una planilla de trabajadores que hayan sido contratados exclusivamente para ese proyecto, también se puede afectar el dinero del canon”, explica el especialista.

Si bien este dinero prácticamente ya se encuentra destinado para las obras que dejaron presupuestadas las gestiones anteriores, Vivar Miranda sostiene que es el momento que la Región y las municipalidades empiecen a orientar los recursos a proyectos productivos. Sostiene que el sector agroindustrial y el turismo podrían ser buenas opciones.

“Hay proyectos de cemento que son necesarios, sí, pero creo que se podrían ir formando las bases para una inversión en el sector agroindustrial. Incluso los gobiernos locales podrían colaborar con algunos recursos a la Región para ejecutar este tipo de proyectos. Se trata de inversión con proyección a largo plazo, lamentablemente los gobernantes generalmente solo piensan en inversiones que se puedan ver en el 2020”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...