- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

Destruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

MINERÍA. PIURA.- Más de 20 campamentos que eran operados por mineros ilegales en la provincia de Ayabaca, región Piura, fueron destruidos durante la operación “Piura II-2015” que se ejecutó como parte de las acciones de interdicción contra esta actividad, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El operativo conjunto fue supervisado por el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, informó este organismo a INFOREGIÓN.

El operativo de interdicción contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. Además, participaron miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Los puntos de intervención fueron los centros poblados de Caña Brava, Cabuyal y Zuro 1 del distrito de Sapillica, y los centros poblados de Pampa Larga, Chivatos, Alvarado, y Las Lomas del distrito de Suyo, ubicados en las cuencas hidrográficas que desembocan en la represa San Lorenzo, principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas.

El alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, informó que el operativo “Piura II-2015”, es el tercero que se realiza en lo que va del año, tras asegurar que continuarán con estas intervenciones de manera permanente hasta erradicar esta ilícita actividad.

En el operativo participaron más de 200 policías y estuvo encabezada por cinco fiscales ambientales, además de procuradores del Ministerio del Interior, quienes garantizaron el trabajo de la Policía Nacional del Perú con apoyo de miembros de la Fuerza Aérea, que sobrevoló en dos helicópteros la zona.

Además, en esta oportunidad estuvieron presentes agentes policiales especializados de la Dirección Nacional de Trata de Personas, y un grupo multisectorial de atención de urgencia de víctimas.

En la acción de interdicción se destruyeron motores, molinos de bola, quimbaletes, pozas de efluentes, pozas de cianuración, grupos electrógenos, mangueras, combustible, explosivos, compresoras de aire y taladros, equipos básicos para la extracción artesanal de oro, además de químicos como cianuro y mercurio, nocivos para la salud humana.

“La destrucción de estos campamentos es un duro golpe a las mafias dedicadas a esta ilícita actividad que genera daños irreparables al medio ambiente, perjudica la salud de las personas, además de promover el crecimiento de delitos conexos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, contrabando, entre otros”, aseguró Fernández Jerí.

Se informó que en Piura se producen anualmente 857,961 onzas de oro recuperado (con cianuro y mercurio). Considerando que el precio del oro es de 1,200 dólares la onza, el Estado Peruano deja de percibir solamente por IGV más 185 millones de dólares anuales sin considerar el impuesto a la renta.

Desde 1959, la represa de San Lorenzo irriga más de 50,000 hectáreas de tierras situadas en los valles de los ríos Chipillico, Piura y Chira, y forma parte del principal sistema de riego que soporta la producción agrícola de exportación piurana, siendo el mango uno de los productos bandera.

Fuente: Inforegión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...