- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

Destruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

MINERÍA. PIURA.- Más de 20 campamentos que eran operados por mineros ilegales en la provincia de Ayabaca, región Piura, fueron destruidos durante la operación “Piura II-2015” que se ejecutó como parte de las acciones de interdicción contra esta actividad, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El operativo conjunto fue supervisado por el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, informó este organismo a INFOREGIÓN.

El operativo de interdicción contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. Además, participaron miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Los puntos de intervención fueron los centros poblados de Caña Brava, Cabuyal y Zuro 1 del distrito de Sapillica, y los centros poblados de Pampa Larga, Chivatos, Alvarado, y Las Lomas del distrito de Suyo, ubicados en las cuencas hidrográficas que desembocan en la represa San Lorenzo, principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas.

El alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, informó que el operativo “Piura II-2015”, es el tercero que se realiza en lo que va del año, tras asegurar que continuarán con estas intervenciones de manera permanente hasta erradicar esta ilícita actividad.

En el operativo participaron más de 200 policías y estuvo encabezada por cinco fiscales ambientales, además de procuradores del Ministerio del Interior, quienes garantizaron el trabajo de la Policía Nacional del Perú con apoyo de miembros de la Fuerza Aérea, que sobrevoló en dos helicópteros la zona.

Además, en esta oportunidad estuvieron presentes agentes policiales especializados de la Dirección Nacional de Trata de Personas, y un grupo multisectorial de atención de urgencia de víctimas.

En la acción de interdicción se destruyeron motores, molinos de bola, quimbaletes, pozas de efluentes, pozas de cianuración, grupos electrógenos, mangueras, combustible, explosivos, compresoras de aire y taladros, equipos básicos para la extracción artesanal de oro, además de químicos como cianuro y mercurio, nocivos para la salud humana.

“La destrucción de estos campamentos es un duro golpe a las mafias dedicadas a esta ilícita actividad que genera daños irreparables al medio ambiente, perjudica la salud de las personas, además de promover el crecimiento de delitos conexos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, contrabando, entre otros”, aseguró Fernández Jerí.

Se informó que en Piura se producen anualmente 857,961 onzas de oro recuperado (con cianuro y mercurio). Considerando que el precio del oro es de 1,200 dólares la onza, el Estado Peruano deja de percibir solamente por IGV más 185 millones de dólares anuales sin considerar el impuesto a la renta.

Desde 1959, la represa de San Lorenzo irriga más de 50,000 hectáreas de tierras situadas en los valles de los ríos Chipillico, Piura y Chira, y forma parte del principal sistema de riego que soporta la producción agrícola de exportación piurana, siendo el mango uno de los productos bandera.

Fuente: Inforegión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...