- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDetectan cinco concesiones mineras dentro del área del Santuario de Qoylloriti

Detectan cinco concesiones mineras dentro del área del Santuario de Qoylloriti

MINERÍA. Detectan cinco concesiones mineras dentro del área del Santuario de Qoylloriti. Según el Instituto de Defensa Legal (IDL), son cinco las concesiones mineras otorgadas por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Estas afectarían el área intangible del Santuario de Qoylloriti, ubicado en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi. Así, según informó La República, en Ocongate existen tres concesiones mineras superpuestas con el Santuario, mientras que por el lado del distrito de Ccarhuayo existen dos.

Una de las bases del estudio y análisis de los juristas del IDL fue el mapa extraído de la web de Ingemmet, donde advierten que no solo las mineras rodean el Santuario, sino que se superponen en algunos extremos, ya sea en un pequeño porcentaje.

Las empresas propietarias de las concesiones son: Los Apus (Rossana Amparo Montoya Ruiz); Tantacocha (Rober Sánchez Carrasco); Noe 20131 (Noe Olger Turpo Cruz), Kcorimina ( Minera Manecy S.A.C.); Misterosito Uno (Inversión Zerón E.I.R.L.); mientras que las comunidades afectadas por las mineras son: Puca Orqo, Checcaspampa, Mahuayani, Pampacancha, Yanacancha y Tayancani.

IDL aseguró que hay tres concesiones que afectan directamente los recursos naturales del río Tunquimayo, recurso indispensable para la subsistencia de las comunidades campesinas.

La entidad legal, así como el Consejo de Naciones de Qoylloriti, que tiene como representante a Nolberto Vega, aseguraron que la delimitación física con hitos, como estaba establecido hace meses, ya no es la solución.

«La siguiente semana interpondremos el recurso de nulidad de las concesiones de estos cinco puntos en conflicto. Además, exigiremos la ampliación de la zona intangible a un polígono de 10 km a la redonda», aseguró Nolberto Vega.

Se trasgredería Constitución

Con las concesiones superpuestas a la delimitación del área del santuario como Patrimonio Cultural de la Nación, se trasgrede el artículo 21 de la Constitución Política del Perú, que establece la obligación del Estado de protegerla, independientemente de su condición de propiedad “pública o privada”.

De validarse estas concesiones se afectaría también la determinación del Tribunal Constitucional que estipuló la mayor protección necesaria al Patrimonio Cultural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...