- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDetienen a los presuntos 'Sicarios de Cuchillo' implicados en crimen contra los...

Detienen a los presuntos ‘Sicarios de Cuchillo’ implicados en crimen contra los 13 trabajadores mineros en Pataz

La intervención, denominada “Operación Apocalipsis 2”, fue ejecutada por el Comando Unificado tras recibir información de inteligencia que ubicaba a los sicarios en el campamento minero Galindo.

En un golpe certero al crimen organizado, ocho presuntos integrantes de la red criminal “Los Sicarios de Cuchillo” fueron capturados durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército del Perú en la comunidad de Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, región La Libertad. Los detenidos estarían directamente involucrados en el secuestro, tortura y asesinato de 13 trabajadores de la empresa de seguridad R&R, ocurrido el pasado 26 de abril en un socavón de la minera Poderosa.

La intervención, denominada “Operación Apocalipsis 2”, fue ejecutada por el Comando Unificado tras recibir información de inteligencia que ubicaba a los sicarios en el campamento minero Galindo. Según fuentes policiales, los sujetos estarían bajo las órdenes de Miguel Rodríguez, alias “Cuchillo”, señalado como autor intelectual de la masacre y cabecilla de la mencionada organización criminal.

Durante el operativo, los agentes hallaron un arsenal compuesto por un arma de fuego, cargadores de uso militar, una gran cantidad de municiones, 15 cartuchos de dinamita, emulsión explosiva y un walkie-talkie. Los detenidos fueron identificados fueron ocho.

Estos individuos habrían participado activamente en los crímenes contra el personal de seguridad, motivo por el cual serán investigados por delitos contra la seguridad pública, tenencia ilegal de armas y materiales explosivos, además de homicidio calificado.



Incautación millonaria en operación paralela

En paralelo, la Policía ejecutó otra intervención en la zona de Puente Francés, también en Pataz, donde incautó un fusil de guerra y detuvo a un implicado por el presunto delito de peligro común vinculado a la minería ilegal. Durante el operativo, se decomisó material explosivo valorizado en 537,500 soles, entre ellos:

Se incautaron 2,058 unidades de emulsión explosiva Famesa, 2,219 municiones, 903 detonadores, 2 unidades de mecha rápida, 3 cacerinas, así como también nitrato de amonio y ANFO.

Las autoridades continúan con las investigaciones para desarticular completamente esta red criminal y garantizar la seguridad en la región, fuertemente golpeada por la violencia asociada a la minería ilegal.

Detención preliminar

La Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz, liderada por el fiscal Enrique Humberto Valverde Cabrera, obtuvo la detención preliminar judicial de nueve personas investigadas por tenencia ilegal de explosivos, armas de fuego y municiones. Estas acciones se enmarcaron en dos operativos distintos realizados en la provincia de Pataz, en coordinación con la Policía Nacional y fuerzas militares.

En la primera diligencia, se intervino a ocho presuntos delincuentes relacionados con secuestro, tortura y asesinato de 13 agentes de seguridad minera en el anexo de Pueblo Nuevo. Durante el operativo se incautaron armas, municiones y otros elementos relevantes en un domicilio. Los detenidos también fueron identificados..

En una segunda intervención, fue capturado otro implicado en una labor minera clandestina de 1500 m², donde se hallaron un fusil, municiones y explosivos. Las investigaciones continuarán en la Depincri de Huamanchuco con apoyo de la comisaría de Chagual y personal militar, con el objetivo de realizar diligencias urgentes para esclarecer los hechos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...