- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiálogos  que se vuelven oro  

Diálogos  que se vuelven oro  

Primer  encuentro    entre    la    pequeña    y    la    gran    minería    del    Perú    forja    clima    de    franqueza    y    destierra    mitos

Representantes   de   la   pequeña   y   la   gran     minería   peruanas   se   reunieron     por   primera   vez   en     la   ciudad     de     Lima,    bajo     el   auspicio     del   Fondo     Multilateral   de   Inversiones   del   Banco     Interamericano     de   Desarrollo     (FOMIN),   para    dialogar    sobre    el    actual    proceso    de    formalización    de    mineros    artesanales    y    de    pequeña    escala.

El     encuentro     se     caracterizó     por     una     mutua     voluntad     de     dialogar     abiertamente     y     por     el      descubrimiento     de    muchos    puntos    en    común,    entre    ellos    la    necesidad    de    paz    social    para    poder    operar,    tanto    en    pequeña    como    en    gran    escala.    Ambos    grupos    también    señalaron    que    la    presencia    de    diversas    entidades    del    estado    peruano    será    fundamental       en     futuros     encuentros.     Los     participantes     reflejaron     la     diversidad     del     sector     minero     peruano     e    incluyeron            representantes          de          la          gran,          mediana          y          pequeña          minería          tales          como          Compañía          de          Minas    Buenaventura,         Antamina;       Minera       Yanaquiwa;       y       SOTRAMI       y       AURELSA,       entre       otros.       Representantes       de       la    Sociedad     Nacional   de   Minería,   Petróleo   y   Energía   (SNMPE)   y   de   la   Sociedad     Nacional   de   Mineros   en   Pequeña    Escala,    entre    otros,    también    estuvieron    presentes.

El  diálogo    también    ayudó    a    crear    confianza    y    a    despejar    percepciones    negativas:

“Nosotros      los      pequeños      mineros      no      nos      hemos      acercado      a      la      gran      minería      para      preguntarles      sobre      sus    experiencias.       Ahora      veo      que     ellos     son     tan     mineros     como     nosotros,”     señaló     un     minero     artesanal,     mientras    representantes    de    la    gran    minería    asentían    con    la    cabeza.

“Pensé      que      existía      un      acuerdo      entre      la      gran      minería     y      el      estado     en     nuestra     contra”,      exclamó      un      minero    artesanal.      “Esta    reunión    me     ha    permitido    conocer    que     esto    no    es    así.    En    vez    de     mirarnos    de     lejos    debemos    plantear    una    alianza”,    añadió.

Este   primer   encuentro,   parte   del   ciclo   de   eventos   denominado   Diálogos   de   Oro,     también   concluyó   que   ambos    grupos      de     mineros    responsables    anhelan    que     la    minería    contribuya    al    bienestar    del    Perú,    y     en    particular    al    desarrollo     sostenible   de   nuestras   comunidades   y   medio   ambiente.   Los   Diálogos   de   Oro   son   un   espacio   creado    por     la  Alianza   por   la   Minería   Responsable   para   el   diálogo     y   el   debate   respetuoso,   donde   representantes   del    sector      minero    se    reúnen    para    abordar    los     principales     retos     de    la    formalización    de    la    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala.

Los  Diálogos    de    Oro    son    parte    de    un    proyecto    financiado    por    el    FOMIN.    El    proyecto    busca    fortalecer    la    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala    de    oro    para    encaminarla    a    su    certificación    de    minería    justa    Fairmined,    trazando    una    ruta    ejemplar    hacia    la    formalización    a    través    de    incentivos    de    mercado,    que    incluyen    el    pago    de    un    premio    por    kilo    de    oro    producido    y    el    acceso    a    mercados    internacionales.

“El    dialogo    entre     las    grandes    empresas    mineras     y     pequeños    productores        de      la     minería     artesanal    en     vías    de    formalización,       es     sumamente     estratégico,     toda     vez     que     comparten     un     problema     común     en     esta     actividad,”    señaló      Elizabeth    Minaya,    especialista    del    FOMIN    en    el    Perú.    “Las    sinergias    y    el    establecimiento    de    acuerdos

Para    ser    certificados,    los    mineros    tienen    que    cumplir    requisitos    estrictos    para    el    desarrollo    social    y    ambiental,    la    protección     del      medio      ambiente,      las      condiciones      laborales      y      el      desarrollo      económico      de      las      comunidades    mineras.       Mediante     programas     para     mejorar   su     capacidad     productiva,     y     por     lo     tanto,     su     calidad     de     vida,     la    certificación    de    minería    justa    Fairmined    ayuda    a    los    pequeños    productores    de    oro    a    ir    de    la    informalidad    hacia    los    mercados    internacionales.

La      Alianza      por      la      Minería      Responsable      es      una      organización      independiente      cuya      vocación      es      promover      el    desarrollo    social,    ambiental    y    económico    de    comunidades    de    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala.    En    el    Perú    ARM    trabaja    de    la    mano    con    la    organización   RED    SOCIAL.

El   Fondo   Multilateral   de   Inversiones   (FOMIN)   del   grupo   BID,   está     integrado   por   39   donantes,     que   apoyan   el    desarrollo     del     sector     privado,     beneficiando     la     población     de     bajos     recursos,     sus     negocios,     establecimientos    rurales    y    hogares.    Tiene    por    objetivo    proporcionar    las    herramientas    para    incrementar    sus    ingresos,    asegurar    el    acceso      a     mercados    y    capacidades    para     competir    en    esos    mercados,    el    acceso    a     financiamiento    y    a     servicios    básicos,      incluyendo     el    uso     de    tecnologías    verdes.    La    misión     central    del    FOMIN    es    actuar    como     laboratorio,    experimentando,    siendo    pionero    y    asumiendo    riesgos    para    construir    y    sostener    modelos    de    negocios    exitosos.    Conozca    más    en  www.fomin.org

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...