- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiálogos  que se vuelven oro  

Diálogos  que se vuelven oro  

Primer  encuentro    entre    la    pequeña    y    la    gran    minería    del    Perú    forja    clima    de    franqueza    y    destierra    mitos

Representantes   de   la   pequeña   y   la   gran     minería   peruanas   se   reunieron     por   primera   vez   en     la   ciudad     de     Lima,    bajo     el   auspicio     del   Fondo     Multilateral   de   Inversiones   del   Banco     Interamericano     de   Desarrollo     (FOMIN),   para    dialogar    sobre    el    actual    proceso    de    formalización    de    mineros    artesanales    y    de    pequeña    escala.

El     encuentro     se     caracterizó     por     una     mutua     voluntad     de     dialogar     abiertamente     y     por     el      descubrimiento     de    muchos    puntos    en    común,    entre    ellos    la    necesidad    de    paz    social    para    poder    operar,    tanto    en    pequeña    como    en    gran    escala.    Ambos    grupos    también    señalaron    que    la    presencia    de    diversas    entidades    del    estado    peruano    será    fundamental       en     futuros     encuentros.     Los     participantes     reflejaron     la     diversidad     del     sector     minero     peruano     e    incluyeron            representantes          de          la          gran,          mediana          y          pequeña          minería          tales          como          Compañía          de          Minas    Buenaventura,         Antamina;       Minera       Yanaquiwa;       y       SOTRAMI       y       AURELSA,       entre       otros.       Representantes       de       la    Sociedad     Nacional   de   Minería,   Petróleo   y   Energía   (SNMPE)   y   de   la   Sociedad     Nacional   de   Mineros   en   Pequeña    Escala,    entre    otros,    también    estuvieron    presentes.

El  diálogo    también    ayudó    a    crear    confianza    y    a    despejar    percepciones    negativas:

“Nosotros      los      pequeños      mineros      no      nos      hemos      acercado      a      la      gran      minería      para      preguntarles      sobre      sus    experiencias.       Ahora      veo      que     ellos     son     tan     mineros     como     nosotros,”     señaló     un     minero     artesanal,     mientras    representantes    de    la    gran    minería    asentían    con    la    cabeza.

“Pensé      que      existía      un      acuerdo      entre      la      gran      minería     y      el      estado     en     nuestra     contra”,      exclamó      un      minero    artesanal.      “Esta    reunión    me     ha    permitido    conocer    que     esto    no    es    así.    En    vez    de     mirarnos    de     lejos    debemos    plantear    una    alianza”,    añadió.

Este   primer   encuentro,   parte   del   ciclo   de   eventos   denominado   Diálogos   de   Oro,     también   concluyó   que   ambos    grupos      de     mineros    responsables    anhelan    que     la    minería    contribuya    al    bienestar    del    Perú,    y     en    particular    al    desarrollo     sostenible   de   nuestras   comunidades   y   medio   ambiente.   Los   Diálogos   de   Oro   son   un   espacio   creado    por     la  Alianza   por   la   Minería   Responsable   para   el   diálogo     y   el   debate   respetuoso,   donde   representantes   del    sector      minero    se    reúnen    para    abordar    los     principales     retos     de    la    formalización    de    la    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala.

Los  Diálogos    de    Oro    son    parte    de    un    proyecto    financiado    por    el    FOMIN.    El    proyecto    busca    fortalecer    la    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala    de    oro    para    encaminarla    a    su    certificación    de    minería    justa    Fairmined,    trazando    una    ruta    ejemplar    hacia    la    formalización    a    través    de    incentivos    de    mercado,    que    incluyen    el    pago    de    un    premio    por    kilo    de    oro    producido    y    el    acceso    a    mercados    internacionales.

“El    dialogo    entre     las    grandes    empresas    mineras     y     pequeños    productores        de      la     minería     artesanal    en     vías    de    formalización,       es     sumamente     estratégico,     toda     vez     que     comparten     un     problema     común     en     esta     actividad,”    señaló      Elizabeth    Minaya,    especialista    del    FOMIN    en    el    Perú.    “Las    sinergias    y    el    establecimiento    de    acuerdos

Para    ser    certificados,    los    mineros    tienen    que    cumplir    requisitos    estrictos    para    el    desarrollo    social    y    ambiental,    la    protección     del      medio      ambiente,      las      condiciones      laborales      y      el      desarrollo      económico      de      las      comunidades    mineras.       Mediante     programas     para     mejorar   su     capacidad     productiva,     y     por     lo     tanto,     su     calidad     de     vida,     la    certificación    de    minería    justa    Fairmined    ayuda    a    los    pequeños    productores    de    oro    a    ir    de    la    informalidad    hacia    los    mercados    internacionales.

La      Alianza      por      la      Minería      Responsable      es      una      organización      independiente      cuya      vocación      es      promover      el    desarrollo    social,    ambiental    y    económico    de    comunidades    de    minería    artesanal    y    de    pequeña    escala.    En    el    Perú    ARM    trabaja    de    la    mano    con    la    organización   RED    SOCIAL.

El   Fondo   Multilateral   de   Inversiones   (FOMIN)   del   grupo   BID,   está     integrado   por   39   donantes,     que   apoyan   el    desarrollo     del     sector     privado,     beneficiando     la     población     de     bajos     recursos,     sus     negocios,     establecimientos    rurales    y    hogares.    Tiene    por    objetivo    proporcionar    las    herramientas    para    incrementar    sus    ingresos,    asegurar    el    acceso      a     mercados    y    capacidades    para     competir    en    esos    mercados,    el    acceso    a     financiamiento    y    a     servicios    básicos,      incluyendo     el    uso     de    tecnologías    verdes.    La    misión     central    del    FOMIN    es    actuar    como     laboratorio,    experimentando,    siendo    pionero    y    asumiendo    riesgos    para    construir    y    sostener    modelos    de    negocios    exitosos.    Conozca    más    en  www.fomin.org

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...