- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDictan medidas para lograr formalización minera

Dictan medidas para lograr formalización minera

MINERÍA. Dictan medidas para lograr formalización minera. A través del Decreto Legislativo 1336, el Poder Ejecutivo dictó medidas para lograr un proceso de formalización minera integral coordinada, simplificada y aplicable en el país. Es así que el sujeto inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera podrá continuar con el trámite al presentar los documentos requeridos.

Entre ellos se cuenta la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom) o del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) cuando corresponda.

Otro requisito es la acreditación de Propiedad o Autorización de Uso del Terreno Superficial. Igualmente, deberá disponer de la acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión o Contrato de Explotación respecto de la concesión minera.

Se restringirá al proceso a aquellas personas naturales o jurídicas que ocupen áreas no permitidas para el ejercicio de la minería, tales como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, reservas indígenas, entre otras.

Se determina la constitución del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom), el mismo que presentan los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera ante la autoridad competente.

También se establece que por única vez, el minero informal inscrito en el Registro Integral de Formalización que declara desarrollar actividad minera de explotación en un determinado derecho minero, puede solicitar la modificación del nombre y código del respectivo derecho en el indicado registro.

Incentivos

Los mineros informales inscritos en el Registro tendrán el derecho de preferencia sobre el área donde se realice actividad minera y que en caso dicha área haya sido peticionada, queda cancelada o reducida el área superpuesta total o parcialmente. El derecho de preferencia será ejercido por única vez y por un plazo de 90 días calendario.

También dispone que excepcionalmente, y por única vez, la acreditación de la condición de pequeño productor minero o productor minero artesanal puede ser otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) al titular de la concesión minera que acredite contar con IGAC o un Igafom

Beneficios y penalidades

El titular de la concesión minera obtiene beneficios en los siguientes casos:

Cuando pertenezca al régimen general y suscriba contrato de explotación o de cesión, por un plazo no menor de tres años, con el minero informal inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera, paga por concepto de derecho de vigencia lo que corresponde al estrato de pequeño productor minero por el plazo de tres años, y respecto a la concesión minera objeto del contrato.

Asimismo, cuando se encuentre inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera y obtenga su autorización de inicio de actividades de explotación, queda exento del pago correspondiente al derecho de vigencia por el plazo de un año.

También se indica que el titular minero que suscriba contratos de explotación, por un plazo no menor de tres años, con los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera que se encuentren desarrollando actividad dentro de su concesión minera, queda exento del pago de penalidad por un plazo igual a la vigencia del referido contrato, y respecto al área señalada en el mismo.

Fondo Minero

Se establece la creación del Fondo Minero con el propósito de generar incentivos que coadyuven a la formalización de los sujetos que participan en el presente proceso.

Las fuentes de financiamiento del Fondo y las normas reglamentarias para su administración son establecidas mediante Decreto Supremo, refrendado por el MEM y por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sello “Oro formal, Oro Peruano”

Se dispone la creación del sello denominado “Oro formal, Oro Peruano”, con la finalidad de incentivar la compra de oro a los sujetos que forman parte del presente proceso de formalización minera integral y garantizar la trazabilidad del mineral aurífero extraído.

La administración del sello denominado “Oro formal, Oro Peruano” estará a cargo del MEM. Las normas reglamentarias del sello “Oro formal, Oro Peruano” son establecidas mediante Decreto Supremo, refrendado por el MEM y el MEF.

Equipo Multisectorial

Se determina la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de elaborar el Plan para la formalización laboral en el ámbito de la pequeña minería y minería artesanal. El Grupo de Trabajo lo conformarán el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), quien asume la Presidencia; el Ministerio de la Producción (Produce), quien asume la Secretaría Técnica, el MEM y el MEF.

(Imagen referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...