- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiez proyectos mineros no se concretarían en Chile de no aumentar el...

Diez proyectos mineros no se concretarían en Chile de no aumentar el clima de confianza

MINERÍA. Diez proyectos mineros no se concretarían en Chile de no aumentar el clima de confianza. Según informa el diario El Mercurio, 29 iniciativas mineras de más de 50 mil toneladas de cobre -de una cartera total de 36 proyectos (nuevos y ampliaciones) – podrían comenzar su producción a 2032. Pero se estima que se concretarán unas 10 iniciativas menos al 2034, en caso no se mejore el clima de confianza del país.

A su vez, se estima que el país alcanzaría una producción de 9,4 millones de ton a 2032 en el primer caso, y de 7,6 millones de ton al año a 2034 en el segundo.

Estos son algunos de los resultados de un estudio realizado por el centro de minería y el Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica, liderado por el académico Gustavo Lagos, que será presentado hoy en el seminario de Valor Minero en esa universidad.

El documento pone de manifiesto que de 118 proyectos considerados en el análisis como los más rentables en el mundo, 36 están ubicados en Chile. Estas iniciativas son las que requieren un menor precio del metal para entrar en producción, por lo que serían las primeras en iniciar operaciones en caso de darse las condiciones antes señaladas.

Lagos explica que el escenario ideal -demanda alta y un buen clima de confianza- “está lejos de ocurrir”. De no entrar nuevas iniciativas se afecta tanto la inversión como las exportaciones y el PIB, afirma el académico.

Lagos agrega que si bien no se puede pronosticar cuál será el escenario más probable, Chile debe considerar que un alto porcentaje de los proyectos dependerá de “lo que se haga como país”. Añade que gran parte depende de factores como la confianza, la gobernabilidad y los acuerdos sociales. “Se debe llegar a consensos mucho mayores en todas las áreas”, adelanta.

Suspensiones

Este año se han suspendido proyectos mineros por un total de US$ 43.023 millones en la industria que mayores ingresos le reporta al fisco. Esto, fundamentalmente por la abrupta caída del precio internacional del cobre en un sector afectado por altos costos, sobre todo en lo referido a temas laborales y de energía.

En septiembre la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) actualizó su cartera de inversiones y sacó de la lista una serie de iniciativas por reestructuraciones, como el proyecto Jerónimo, Lomas Bayas III Sulfuros, Tovaku, Lobo Marte, Inca de Oro, Volcán, Cerro Casale, Collahuasi Expansión Fase III y Ampliación Los Pelambres IV. Pero hay más.

Barrick Gold también ingresó un plan de suspensión temporal para el proyecto binacional Pascua Lama; y la canadiense Capstone anunció la detención de su proyecto Santo Domingo.

La zona más afectada es Atacama. De los 13 proyectos detenidos, ocho están en esa región, lo que equivale al 56% del monto total. Por otro lado, el Gobierno está avanzando en unos 14 cambios regulatorios que estarían añadiendo más incertidumbre, afirman en el sector minero.
36 proyectos de los 118 más rentables del mundo están en Chile. Estas son las iniciativas que comenzarían primero su producción, aun cuando el precio no se recupere con fuerza en los próximos años. Expertos estiman que el valor del cobre mejoraría a 2018.

Cobre cierra a US$ 2,05, su peor nivel desde 2009

Cada vez más cerca de los US$ 2 por libra está el cobre. Ayer el metal cerró en US$ 2,05 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, registrando su peor nivel desde mayo de 2009.Y lo peor estaría por venir. Hermann González, economista principal de BBVA Research, señala que el precio del cobre está presionado tanto por la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos -lo que apreciaría el dólar- como por la debilidad de los indicadores de actividad industrial e inversión de China, altamente intensivos en cobre. “No podemos descartar caídas mayores del precio en el corto plazo, pero para el próximo año proyectamos un valor más cercano a US$ 2,3 o US$ 2,4 la libra”, advierte.

Luis Felipe Alarcón, de EuroAmerica, comenta que están revisando a la baja el precio promedio de US$ 2,5 por libra para 2016. Recalca que “para el corto plazo no son descartables precios bajo los US$ 2 la libra”. Esto, al menos hasta la reunión de la Fed. Tras el pronunciamiento del ente rector, esperan alguna recuperación en el precio de activos riesgosos: commodities , monedas, bolsas, entre otros, dice.
Muchas mineras, sobre todo medianas y pequeñas, ya enfrentan costos sobre el valor del cobre, por lo que arriesgan problemas financieros e incluso cierre de faenas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...