Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026.
Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido explícitamente al futuro de los más de 31 mil riéndose que el gobierno ha calificado como vigentes lo cierto es que cómo van las cosas todo indica que vamos a una ampliación del Reinfo para el 2026. Vamos a explicar bien para una mejor compresión del tema.
Semanas atrás el gobierno anuló los más de 50,500 reinfos declarados como suspendidos. De acuerdo al mismo gobierno, más de 42 mil de estos reinfos estuvieron en calidad de suspendidos desde el 2021 (año que se creó la norma que separaba vigentes tanto como suspendidos) Esos Reinfos suspendidos nunca han sido utilizados por los titulares, solo eran papeles inactivos. La minería ilegal no se camufla por reinfos suspendidos sino por vigentes. De tal manera que el gobierno anuló los más de 50,500 reinfos suspendidos en un acto absolutamente de sinceridad de los números.
También puedes leer: Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026
Pero así como anuló estos más de 50 mil también dejó activo más de 31 mil. Aquí vale hacer una precisión. El gobierno ha dejado más de 31 mil reinfos de los cuales también hay reinfos suspendidos por un año a menos. Es decir, el gobierno no ha anulado todos los Reinfos suspendidos sino ha dejado los que tienen un año a menos de suspensión. Esto es lo que no dicen algunos de los dirigentes de los mineros informales que han utilizado el tema de la anulación de los más de 50 mil reinfos como un plataforma política e ideológica. Ellos saben que son papeles y que no son utilizables. Mero relato, mera narrativa.
En su mensaje a la Nación, Boluarte no ha dicho que estos más de 31 mil Reinfos se van extender hasta el 2026. Ha dicho que se van a formalizar pero para ser honestos los tiempos no calzan. Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Más aún si el escenario pre electoral va a presionar la posición de los congresistas y partidos que están en el Parlamento.
Estamos ante un momento difícil. Al no haber Ley MAPE y ante la imposibilidad de formalización de estos 31 mil reinfos es probable entonces que se llegue a un consenso para la continuidad de un sistema que ha fracasado.