- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026.

Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido explícitamente al futuro de los más de 31 mil riéndose que el gobierno ha calificado como vigentes lo cierto es que cómo van las cosas todo indica que vamos a una ampliación del Reinfo para el 2026. Vamos a explicar bien para una mejor compresión del tema.

Semanas atrás el gobierno anuló los más de 50,500 reinfos declarados como suspendidos. De acuerdo al mismo gobierno, más de 42 mil de estos reinfos estuvieron en calidad de suspendidos desde el 2021 (año que se creó la norma que separaba vigentes tanto como suspendidos) Esos Reinfos suspendidos nunca han sido utilizados por los titulares, solo eran papeles inactivos. La minería ilegal no se camufla por reinfos suspendidos sino por vigentes. De tal manera que el gobierno anuló los más de 50,500 reinfos suspendidos en un acto absolutamente de sinceridad de los números.

Pero así como anuló estos más de 50 mil también dejó activo más de 31 mil. Aquí vale hacer una precisión. El gobierno ha dejado más de 31 mil reinfos de los cuales también hay reinfos suspendidos por un año a menos. Es decir, el gobierno no ha anulado todos los Reinfos suspendidos sino ha dejado los que tienen un año a menos de suspensión. Esto es lo que no dicen algunos de los dirigentes de los mineros informales que han utilizado el tema de la anulación de los más de 50 mil reinfos como un plataforma política e ideológica. Ellos saben que son papeles y que no son utilizables. Mero relato, mera narrativa.

En su mensaje a la Nación, Boluarte no ha dicho que estos más de 31 mil Reinfos se van extender hasta el 2026. Ha dicho que se van a formalizar pero para ser honestos los tiempos no calzan. Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Más aún si el escenario pre electoral va a presionar la posición de los congresistas y partidos que están en el Parlamento.

Estamos ante un momento difícil. Al no haber Ley MAPE y ante la imposibilidad de formalización de estos 31 mil reinfos es probable entonces que se llegue a un consenso para la continuidad de un sistema que ha fracasado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...