- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDoe Run podría tener una segunda vida como 'hub' logístico

Doe Run podría tener una segunda vida como ‘hub’ logístico

MINERÍA. Doe Run podría tener una segunda vida como ‘hub’ logístico. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, señaló que ante la falta de postores en las subastas por Doe Run, este podría convertirse en una especie de almacén para la minería del centro del país, aprovechando la infraestructura y ubicación estratégica de La Oroya.

Así, respecto a la venta de Doe Run, Gobitz menciona que existen opiniones divergentes pero él se inclina por la que hace referencia al que el CMLO era parte de un complejo minero-metalúrgico formado por seis minas y cuando se toma la decisión de privatizarlas, en los 90, todas tuvieron éxito por separado pero el CMLO no. ¿Y por qué no? Porque es un eslabón clave pero necesita las minas. Lo que pasa es que la metalurgia forma parte de la cadena posterior a la minería. La rentabilidad de una mina es mayor que la de una refinería, y eso rompe el mito de que producir el metal genera más valor agregado.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

«Más sencillo que conseguir un comprador, es conseguir un operador. Eso significa darle el CMLO a alguien para que lo opere y actualice sus estudios ambientales. Entonces el estado tendrá una situación real de cuánto cuesta la adecuación y verá si el negocio es rentable. La Oroya tiene ubicación logística privilegiada: tiene energía, agua, una red ferroviaria, campamento, talleres. Podría hacerse una reconversión de La Oroya en un ‘hub’ logístico», afirma Gobitz.

En esa línea explica que – por ejemplo – en esta última crisis de El Niño, Buenaventura se preparó y no sufrió, pero hubo minas del centro que debieron parar producción. Así lo informó El Comercio.

«En caso La Oroya hubiera sido un ‘hub’ logístico con gran área de almacenamiento de combustibles, repuestos e insumos químicos hubiera permitido operar a las minas y depositar sus concentrados en La Oroya. La ubicación de la Oroya está diseñada para atender a toda la minería del centro, entonces no hay que descartar si el operador-comprador ve que no es un negocio metalúrgico, darle una segunda vida», sustenta.

En cuanto a la posibilidad de que no se venda en una nueva subasta, el Presidente del IIMP dice que si no se vende , el mercado está diciendo que no es atractivo, con lo que se debe de buscar una solución.

«¿Qué hago? ¿Lo liquido, vendo los fierros viejos o lo reconvierto en un hub logístico? Esas son las cosas en las que el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) puede contribuir al debate», manifiesta.

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...