- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Dónde se encuentran las minas más grandes del mundo?

¿Dónde se encuentran las minas más grandes del mundo?

El tamaño de un yacimiento minero puede establecerse por su volumen extraído, profundidad o extensión.

Hay un sin número de variables para determinar cuáles son las minas más grandes del mundo, así se puede plantear por su volumen de extracción de contenido de mineral, por el movimiento de tierras que se realiza o por su extensión. Probablemente si se considerara este último aspecto, la mina Grasberg, ubicada en Indonesia, se llevaría este título. Se trata de la mayor mina de oro del mundo y la tercera mina de cobre más grande del globo terráqueo. Tiene una extensión de 2.023 kilómetros cuadrados de concesión que es prácticamente casi toda la superficie de la ciudad de Lima, sin embargo, esto no quiere decir que en toda ella se haya minado, la extensión de la zona donde están los pit es de casi 100 kilómetros cuadrados. Esta operación, produce desde 1973 y pertenece actualmente a Freeport McMoran, el principal accionista de la mina Cerro Verde de Arequipa (Perú).

Sin embargo, también existen minas que son llamativas no por su extensión, sino por su profundidad, en ese sentido la mina de oro de Mponeng propiedad de AngloGold Ashanti se lleva la delantera. Esta operación se encuentra ubicada al suroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica, su profundidad de operación fue ampliada de 2,4 km a más de 3,9 km por debajo del nivel de la superficie a finales de 2012. Las expansiones en curso han permitido profundizar aún más en la mina, consiguiendo superar la marca de los cuatro kilómetros en la actualidad, esto es prácticamente toda la avenida Arequipa.

Anglo Gold Ashanti también posee las siguientes dos minas más profundas del mundo. Una de ellas, la mina de oro TauTona, está ubicada en la región occidental de Wits en Sudáfrica y que viene operando desde 1962. Aunque las actividades de extracción en TauTona se llevan a cabo actualmente en profundidades que van de 1,85 km a 3,45 km, su profundidad minera fue ampliada a 3,9 km con la adición de un pozo secundario en 2008. La otra mina es la operación de oro Savuka, también ubicada en la región occidental de Wits en Sudáfrica y tiene 3,7 kilómetros bajo el nivel de la superficie. Los pozos y la infraestructura en Savuka sufrieron daños por un terremoto en 2008, siendo reanudadas las operaciones mineras a pleno rendimiento en 2011.

Otra operación que se destaca por su extensión es la mina de cobre del cañón de Bingham, situada próxima a Salt Lake City en Utah, propiedad de Rio Tinto Group y operada por su filial Kennecott Utah Copper Corporation. No es solo una de las más antiguas en actividad de Estados Unidos, pues tiene 114 años de operación, sino también es una de las principales productoras de cobre más grande de ese  país. Con 300.000 toneladas de producción anual de suministros, cubre alrededor del 18-25% de las necesidades de cobre de los Estados Unidos.

Esta mina a cielo abierto es también la mayor excavación hecha por el hombre en cualquier parte del mundo, de acuerdo con Kennecott, midiendo casi 5 kilómetros de diámetro.

Otras dos minas inmensas, pero de distinta producción son las de carbón de Trueno Negro situada en el sur de Powder River Basin en el estado de Wyoming, Estados Unidos, y la de diamantes de Diavik ubicada al norte de Canadá, perteneciente a Rio Tinto Corporation y que produce 1.600 kilos anuales de diamantes. Otra mina de diamantes muy extensa, se ubica en Rusia y que viene operando desde 1955. Las minas de diamante son por lo regular bastante cónicas y profundas, a tal extremo que se aconseja a los helicópteros no sobre volar el área porque los vientos suelen llevar a estos aparatos hacia los tajos estrellándolos.

Si de Sudamérica se trata, la mina Chuquicamata en Chile es una de las que está entre las más grandes operaciones mundiales. Es hasta la fecha la mayor mina a cielo abierto de cobre por volumen excavado. Es de propiedad de la empresa estatal chilena Codelco, tiene 92 años de explotación intensiva (en funcionamiento desde 1910) y produce alrededor de 30 millones de toneladas de cobre. Esta mina tiene 4,3 kilómetros de largo, con 3 km de ancho y más de 900 metros de profundidad.

Por su parte, Yanacocha, en el Perú es la mina de oro más grande en Sudamérica. Está compuesto por cinco minas de tajo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Geográficamente, Yanacocha, ubicada a 45 kilómetros del distrito de Cajamarca a una altura entre los 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar y sigue siendo el yacimiento aurífero más importante de América Latina. Sin embargo, en los últimos años su producción se ha ido aminorando debido al agotamiento de sus reservas.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...