- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Dónde se encuentran las minas más grandes del mundo?

¿Dónde se encuentran las minas más grandes del mundo?

El tamaño de un yacimiento minero puede establecerse por su volumen extraído, profundidad o extensión.

Hay un sin número de variables para determinar cuáles son las minas más grandes del mundo, así se puede plantear por su volumen de extracción de contenido de mineral, por el movimiento de tierras que se realiza o por su extensión. Probablemente si se considerara este último aspecto, la mina Grasberg, ubicada en Indonesia, se llevaría este título. Se trata de la mayor mina de oro del mundo y la tercera mina de cobre más grande del globo terráqueo. Tiene una extensión de 2.023 kilómetros cuadrados de concesión que es prácticamente casi toda la superficie de la ciudad de Lima, sin embargo, esto no quiere decir que en toda ella se haya minado, la extensión de la zona donde están los pit es de casi 100 kilómetros cuadrados. Esta operación, produce desde 1973 y pertenece actualmente a Freeport McMoran, el principal accionista de la mina Cerro Verde de Arequipa (Perú).

Sin embargo, también existen minas que son llamativas no por su extensión, sino por su profundidad, en ese sentido la mina de oro de Mponeng propiedad de AngloGold Ashanti se lleva la delantera. Esta operación se encuentra ubicada al suroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica, su profundidad de operación fue ampliada de 2,4 km a más de 3,9 km por debajo del nivel de la superficie a finales de 2012. Las expansiones en curso han permitido profundizar aún más en la mina, consiguiendo superar la marca de los cuatro kilómetros en la actualidad, esto es prácticamente toda la avenida Arequipa.

Anglo Gold Ashanti también posee las siguientes dos minas más profundas del mundo. Una de ellas, la mina de oro TauTona, está ubicada en la región occidental de Wits en Sudáfrica y que viene operando desde 1962. Aunque las actividades de extracción en TauTona se llevan a cabo actualmente en profundidades que van de 1,85 km a 3,45 km, su profundidad minera fue ampliada a 3,9 km con la adición de un pozo secundario en 2008. La otra mina es la operación de oro Savuka, también ubicada en la región occidental de Wits en Sudáfrica y tiene 3,7 kilómetros bajo el nivel de la superficie. Los pozos y la infraestructura en Savuka sufrieron daños por un terremoto en 2008, siendo reanudadas las operaciones mineras a pleno rendimiento en 2011.

Otra operación que se destaca por su extensión es la mina de cobre del cañón de Bingham, situada próxima a Salt Lake City en Utah, propiedad de Rio Tinto Group y operada por su filial Kennecott Utah Copper Corporation. No es solo una de las más antiguas en actividad de Estados Unidos, pues tiene 114 años de operación, sino también es una de las principales productoras de cobre más grande de ese  país. Con 300.000 toneladas de producción anual de suministros, cubre alrededor del 18-25% de las necesidades de cobre de los Estados Unidos.

Esta mina a cielo abierto es también la mayor excavación hecha por el hombre en cualquier parte del mundo, de acuerdo con Kennecott, midiendo casi 5 kilómetros de diámetro.

Otras dos minas inmensas, pero de distinta producción son las de carbón de Trueno Negro situada en el sur de Powder River Basin en el estado de Wyoming, Estados Unidos, y la de diamantes de Diavik ubicada al norte de Canadá, perteneciente a Rio Tinto Corporation y que produce 1.600 kilos anuales de diamantes. Otra mina de diamantes muy extensa, se ubica en Rusia y que viene operando desde 1955. Las minas de diamante son por lo regular bastante cónicas y profundas, a tal extremo que se aconseja a los helicópteros no sobre volar el área porque los vientos suelen llevar a estos aparatos hacia los tajos estrellándolos.

Si de Sudamérica se trata, la mina Chuquicamata en Chile es una de las que está entre las más grandes operaciones mundiales. Es hasta la fecha la mayor mina a cielo abierto de cobre por volumen excavado. Es de propiedad de la empresa estatal chilena Codelco, tiene 92 años de explotación intensiva (en funcionamiento desde 1910) y produce alrededor de 30 millones de toneladas de cobre. Esta mina tiene 4,3 kilómetros de largo, con 3 km de ancho y más de 900 metros de profundidad.

Por su parte, Yanacocha, en el Perú es la mina de oro más grande en Sudamérica. Está compuesto por cinco minas de tajo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Geográficamente, Yanacocha, ubicada a 45 kilómetros del distrito de Cajamarca a una altura entre los 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar y sigue siendo el yacimiento aurífero más importante de América Latina. Sin embargo, en los últimos años su producción se ha ido aminorando debido al agotamiento de sus reservas.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...