- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales...

Dynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales

Dynacor, noveno productor de oro del país, considera que el gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales registrados en el Reinfo.

El gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales que buscan formalizarse y ya están inscritos ante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Así lo sostuvo el presidente y director ejecutivo de Dynacor, Jean Martineau, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

La canadiense Dynacor, propietaria de la unidad Minera Veta Dorada procesa y que compra oro a mineros artesanales, es el noveno mayor productor de oro del país.

Según el Reinfo, existen 87,299 mineros inscritos a nivel nacional, de los cuales 69,692 están con estado suspendido y solo 17,607 mineros cuentan con un registro vigente y siguen camino hacia su formalidad.

Martineau señaló que Dynacor es una compañía listada en la Bolsa de Valores de Toronto, y que, debido a los compromisos adquiridos con sus clientes, “tenemos que asegurarnos que nuestros proveedores estén inscritos y que tal inscripción esté vigente en el Reinfo”.

Agregó que, debido a la experiencia de la empresa minera, consideran que la documentación y requisitos requeridos necesitan de acompañamiento por parte del Estado peruano, ya que los mineros informales no cuentan con mayor educación.

Martineau cuestionó el programa de formalización de mineros artesanales. Así, “es pesado porque tiene que hacer un acuerdo con el dueño de la concesión, tiene que tener contabilidad, hacer un estudio de impacto ambiental, pero es algo que ellos no controlan bien, para avanzar más rápido necesitan apoyo del gobierno”.

“Entonces ante esto hay mineros que ven que la documentación es pesada y ven la manera de pasar (vender y procesar) su oro en plantas que no les piden eso (la documentación formal). Se necesita más control, el proceso debe mejorar”, acotó.

El ejecutivo detalló que en todo mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales, “y tienen los mismos problemas que en Perú”.

“Hay gobiernos que nos contactan para instalar una planta procesadora en su país, haciendo eso el minero gana más dinero, vendiendo su mineral a una planta, que tratando de procesarlo con mercurio ellos mismos o con equipos que no son eficientes, y el gobierno tienen el control, porque el legal, tenemos trazabilidad, pagamos impuestos”, comentó.

Minera Veta Dorada

La empresa, que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

“El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares”, dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

“Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur”, dijo.

“Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá”, enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

Además, “nosotros los apoyamos, pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse, pero se quedan en el camino”.


Minera Veta Dorada

La empresa que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

«El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares», dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

«Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur. Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá», enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

«Nosotros los apoyamos pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse pero se quedan en el camino», sostuvo.

«Hay mineros artesanales que tienen una operación muy profesional, mecanizado, entonces el gobierno debe poner más recursos, porque hay un gran cantidad inceíble de oro que sale por todos lados sin que el gobierno tenga un impuesto que cobrar», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...