- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales...

Dynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales

Dynacor, noveno productor de oro del país, considera que el gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales registrados en el Reinfo.

El gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales que buscan formalizarse y ya están inscritos ante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Así lo sostuvo el presidente y director ejecutivo de Dynacor, Jean Martineau, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

La canadiense Dynacor, propietaria de la unidad Minera Veta Dorada procesa y que compra oro a mineros artesanales, es el noveno mayor productor de oro del país.

Según el Reinfo, existen 87,299 mineros inscritos a nivel nacional, de los cuales 69,692 están con estado suspendido y solo 17,607 mineros cuentan con un registro vigente y siguen camino hacia su formalidad.

Martineau señaló que Dynacor es una compañía listada en la Bolsa de Valores de Toronto, y que, debido a los compromisos adquiridos con sus clientes, “tenemos que asegurarnos que nuestros proveedores estén inscritos y que tal inscripción esté vigente en el Reinfo”.

Agregó que, debido a la experiencia de la empresa minera, consideran que la documentación y requisitos requeridos necesitan de acompañamiento por parte del Estado peruano, ya que los mineros informales no cuentan con mayor educación.

Martineau cuestionó el programa de formalización de mineros artesanales. Así, “es pesado porque tiene que hacer un acuerdo con el dueño de la concesión, tiene que tener contabilidad, hacer un estudio de impacto ambiental, pero es algo que ellos no controlan bien, para avanzar más rápido necesitan apoyo del gobierno”.

“Entonces ante esto hay mineros que ven que la documentación es pesada y ven la manera de pasar (vender y procesar) su oro en plantas que no les piden eso (la documentación formal). Se necesita más control, el proceso debe mejorar”, acotó.

El ejecutivo detalló que en todo mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales, “y tienen los mismos problemas que en Perú”.

“Hay gobiernos que nos contactan para instalar una planta procesadora en su país, haciendo eso el minero gana más dinero, vendiendo su mineral a una planta, que tratando de procesarlo con mercurio ellos mismos o con equipos que no son eficientes, y el gobierno tienen el control, porque el legal, tenemos trazabilidad, pagamos impuestos”, comentó.

Minera Veta Dorada

La empresa, que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

“El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares”, dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

“Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur”, dijo.

“Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá”, enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

Además, “nosotros los apoyamos, pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse, pero se quedan en el camino”.


Minera Veta Dorada

La empresa que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

«El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares», dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

«Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur. Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá», enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

«Nosotros los apoyamos pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse pero se quedan en el camino», sostuvo.

«Hay mineros artesanales que tienen una operación muy profesional, mecanizado, entonces el gobierno debe poner más recursos, porque hay un gran cantidad inceíble de oro que sale por todos lados sin que el gobierno tenga un impuesto que cobrar», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...