- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor reporta nuevo trimestre con récord ventas de US$ 42.8 millones

Dynacor reporta nuevo trimestre con récord ventas de US$ 42.8 millones

Además registró un ingreso neto de US$ 2.2 millones.

Dynacor Gold Mines Inc. publicó sus estados financieros consolidados no auditados y la discusión y análisis de la administración del segundo trimestre, que terminó el 30 de junio 2021.

Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de junio de 2021 reportando un nuevo récord de ventas trimestrales con US$ 42.8 millones en ventas y un ingreso neto de US$ 2.2 millones (US $ 0.06 por acción), aún por delante de su orientación, en comparación con ventas de $ 8.0 millones y una pérdida neta de (- $ 0.7 millones) (-US $ 0.02 por acción) en el segundo trimestre de 2020.

Sin mitigar el desempeño sólido del segundo trimestre de 2020, las cifras comparativas del segundo trimestre de 2020 se vieron significativamente afectadas por la crisis de Covid-19 con el cierre temporal de la planta de Veta Dorada, lo que resultó en la única pérdida trimestral registrada por la Corporación desde 2010.

Las actividades de compra y procesamiento de mineral de la corporación continuaron siendo sólidas con 31,280 toneladas de mineral compradas y 30,374 toneladas procesadas.

Con los crecientes volúmenes de oro vendido, la Corporación pudo incrementar sus ventas trimestrales por cuarto trimestre consecutivo.

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento de su volumen de compra de mineral, la Corporación decidió seguir adelante con la construcción de la expansión de la planta que originalmente estaba planeada para el tercer trimestre. El trabajo de expansión se completó en junio antes de lo previsto y por debajo del presupuesto.

También puedes leer: Arequipa: Dynacor Gold Mines opera Veta Dorada a una capacidad ampliada de 430 TPD

La planta se puso en marcha por completo y funcionó con éxito a 400 toneladas por día (tpd) durante 11 días en junio. Posteriormente al final del trimestre, el rendimiento diario se incrementó a la capacidad máxima de 430 tpd. El molino ha estado funcionando a plena capacidad durante las últimas cinco semanas.

Desempeño operacional

Sobre el inventario de mineral que cubre un mes de producción, la compañía indicó que, con un nuevo trimestre récord de mineral comprado (31,280 toneladas en Q2-2021) y a pesar del aumento en el volumen procesado, la corporación mantuvo un nivel de inventario superior a 11,000 toneladas. Esto representa un aumento del 41,5% frente a finales de 2020.

Asimismo, en el periodo señalado, a pesar de períodos de inactividad debido a actividades de mantenimiento o expansión de la planta, la planta Veta Dorada procesó un volumen histórico alto de 30,374 toneladas de mineral (334 tpd promedio) en comparación con 29,327 en Q1-2021 (326 tpd) y 3,244 toneladas (136 tpd) en el segundo trimestre de 2020. (Considerando 91 días en Q2-2021, 90 días en Q1-2021 y 24 días hábiles potenciales debido al cierre de la planta de restricciones de Covid-19 en Q2-2020).

Además, durante el segundo trimestre del año, la producción de oro equivalente ascendió a 25,172 AuEq onzas en comparación con 21,975 AuEq en Q1-2021 (aumento del 14.5%) y 1,935 AuEq onzas en Q2-2020.

Desempeño financiero

La compañía destacó el récord de ventas trimestrales. Con precios de venta promedio ligeramente más altos (+ 1.8%) y mayores cantidades vendidas (+ 2.7%), en comparación con el último trimestre récord (Q1-2021), las ventas ascendieron a $ 42.8 millones en Q2-2021 en comparación con $ 40.9 millones en Q1-2021 y $ 8.0 millones en el segundo trimestre de 2020.

Sobre el margen operativo bruto, reportaron que fue de $ 6.5 millones (15.2% de las ventas) en Q2-2021, comparado con $ 5.3 millones (13.0% de ventas) en Q1-2021 y cero en Q2-2020.

Además, la utilidad neta y utilidad integral de $ 2.2 millones (US $ 0.06 por acción) similar a Q1-2021 ($ 2.1 millones) y comparada con una pérdida neta de (- $ 0.7 millones) en Q2-2020.

También puedes leer: Dynacor Gold Mines: “Se tiene que dar más recursos a los mineros artesanales para formalizarse”

Y en cuanto al margen operativo bruto en efectivo del 2T-2021, detallaron que superó los $ 300 por onza AuEq vendida (1) en comparación con $ 257 en el Q1-2021 y $ 117 en el Q2-2020.

Resaltaron además el incremento trimestre a trimestre del EBITDA de $ 5,0 millones en comparación con $ 4,6 millones en el primer trimestre de 2020 (un aumento del 8,7%) y cero en el segundo trimestre de 2020.

También señalaron que el flujo de efectivo de las actividades operativas antes del cambio en las partidas de capital de trabajo de $ 3,2 millones (US $ 0,08 por acción) (3), estable por tercer trimestre consecutivo y comparado con cero en el segundo trimestre de 2020.

Otro dato importante es el efectivo disponible de $ 13.4 millones al 30 de junio de 2021 en comparación con $ 11.9 millones a fines de 2020.

Ventas totales

Las ventas totales ascendieron a $ 42,8 millones en comparación con $ 8,0 millones en el segundo trimestre de 2020. El significativo aumento de $ 34,8 millones se explica por un nivel récord de procesamiento de mineral, mayores volúmenes vendidos, altos precios del oro y, obviamente, por la crisis de Covid-19 que obligó al cierre de operaciones en el segundo trimestre de 2020.

En comparación con el trimestre anterior (Q1-2021), las ventas aumentaron en $ 1.9 millones debido a una mayor producción de oro combinada con precios más altos en el mercado del oro.

El margen operativo bruto del 2T-2021 alcanzó los $ 6,5 millones, lo que representa el 15,2% de las ventas.

Los gastos generales y administrativos ascendieron a $ 2.0 millones en el segundo trimestre de 2020 en comparación con $ 0.7 millones en el segundo trimestre de 2020, cuando estos gastos se habían reducido significativamente debido a la crisis de Covid.

El aumento en comparación con el segundo trimestre de 2020 también se debe a tarifas no recurrentes de $ 0.5 millones, incluidas las contratadas para obtener la liberación de las barras de oro retenidas desde diciembre de 2019 (ver comunicado de prensa con fecha del 22 de julio de 2021). Se espera que los gastos generales y administrativos disminuyan significativamente en el tercer trimestre de 2020.

La utilidad neta del 2T-2021 se vio nuevamente afectada por el registro de un gasto por impuesto a la renta diferido de $ 0.3 millones (acumulado en 2021 de $ 0.6 millones) como resultado de las variaciones cambiarias entre el dólar estadounidense y el sol peruano aplicando sobre la base del impuesto local de activos a largo plazo.

Inversión y procesamiento de minerales

Durante el período de tres meses finalizado el 30 de junio de 2021, la Corporación invirtió US$ 1,1 millones (seis meses acumulados en 2021 de $ 1,6 millones). Este monto está compuesto por inversiones en la planta, especialmente en relación con el aumento de capacidad (+ 25% nivel de rendimiento) completado durante el segundo trimestre, mejoras en los procesos de producción y nuevos vehículos. Todas las inversiones se financian con flujos de caja generados internamente.

La Corporación continúa alcanzando fuertes niveles de compra de mineral que permitieron el procesamiento de alto tonelaje de mineral durante el período.

La Corporación anunció recientemente la finalización del proyecto de expansión de su planta de procesamiento Veta Dorada que ha permitido aumentar el nivel de rendimiento de 345 tpd a 430 tpd, un aumento del 25%.

Para 2021, la Corporación emitió una guía de gastos financieros y de capital (1), pronosticando $ 150 millones en ventas y un ingreso neto de $ 6,9 millones (US $ 0,18 por acción). Con ventas de $ 83,7 millones al 30 de junio de 2021 (82,5% de las ventas totales de 2020) y un ingreso neto acumulado de $ 4,3 millones o US $ 0,11 por acción (similar a las cifras totales de 2020), la Corporación todavía está por delante de su pronóstico financiero para 2021 y en buena posición para superarlo.

Actividades de explotación

Durante el segundo trimestre de 2021, el flujo de efectivo de las operaciones, antes de cambios en los elementos del capital de trabajo, ascendió a $ 3,2 millones ($ 6,3 millones para el período de seis meses que finalizó el 30 de junio de 2021), en comparación con (- $ 0,03 millones) en el segundo trimestre de 2020 ($ 3,2 millones para el período de seis meses que finaliza el 30 de junio de 2020).

Este incremento entre trimestres se explica principalmente por el incremento en el margen operativo bruto debido a una mayor producción de oro.

Durante el segundo trimestre de 2021, el efectivo total de las actividades operativas ascendió a (- $ 2.0 millones) ($ 4.8 millones para el período de seis meses que finaliza el 30 de junio de 2021) en comparación con $ 5.0 millones en el segundo trimestre de 2020 ($ 18.0 millones para el período de seis meses que finaliza 30 de junio de 2020).

Los cambios en los elementos de capital de trabajo ascendieron a (- $ 5,3 millones) (- $ 1,6 millones para el período de seis meses que finaliza el 30 de junio de 2021) en comparación con $ 5,0 millones) en 2020 ($ 14,9 millones para el período de seis meses que finaliza el 30 de junio de 2020). La variación se atribuye principalmente a la variación de los inventarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...