- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDynacor Gold Mines: “Se tiene que dar más recursos a los mineros...

Dynacor Gold Mines: “Se tiene que dar más recursos a los mineros artesanales para formalizarse”

Señaló Jean Martineau, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa minera

Dynacor Gold Mines Inc. al ser una corporación industrial internacional de mineral de oro, que compra a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), conoce de cerca la realidad que viven los mineros artesanales al tratar de formalizarse, por lo que consideran que el avance del Programa de Formalización de los Mineros Artesanales ha sido discontinuo y requiere mayores recursos por parte del Gobierno. Sobre este tema, así como la reciente expansión de su planta de producción, Rumbo Minero conversó con el alto directivo de la compañía.

Considerando que la industria minera ha vuelto a su ritmo de producción, salvo en el caso del oro que ha mostrado un avance más lento- ¿cuál sería su análisis respecto al impacto de la pandemia en el sector?

Nuestro sector, que es el rubro de la minería artesanal (MAPE) de oro, fue impactado principalmente durante los cuatro primeros meses de la pandemia, de final de marzo 2020 hasta agosto 2020. Con el reinicio de las actividades del sector, nuestra producción regresó rápidamente a su nivel anterior a la pandemia.

A partir del cuarto trimestre de 2020, registramos un cierto aumento de la producción de los mineros artesanales, posiblemente porque las personas que perdieron su trabajo durante la pandemia comenzaron a trabajar en minería y, también, por el precio del oro, que es muy atractivo desde hace cierto tiempo.

En la misma línea, ¿cómo asimiló la empresa todos los contratiempos y problemas que generó la Covid-19? ¿Qué cambios estructurales o en los procesos tuvieron que poner en marcha?

El 2020 fue particularmente retador para continuar operando a la par de la pandemia Covid-19. Luego del anuncio de la cuarentena y estado de emergencia dispuesta por el Gobierno peruano asimilamos las nuevas medidas de manera rápida y el 6 de junio reiniciamos nuestras actividades.

Las principales acciones fueron: la implementación de medidas sanitarias durante la cuarentena y la implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de la Covid-19 en el trabajo, para el reinicio de actividades.

Sobre la marcha tuvimos que contratar más profesionales de la salud, implementar nuevas tecnologías para las capacitaciones virtuales, construir nuevos campamentos para guardar la distancia, usar pruebas de descarte y nuevos materiales e insumos para prevenir el contagio del Covid-19. Además, de reorganizar los turnos de trabajo para disminuir las posibilidades de contagio, y del…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...