- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDynacor Gold Mines: “Se tiene que dar más recursos a los mineros...

Dynacor Gold Mines: “Se tiene que dar más recursos a los mineros artesanales para formalizarse”

Señaló Jean Martineau, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa minera

Dynacor Gold Mines Inc. al ser una corporación industrial internacional de mineral de oro, que compra a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), conoce de cerca la realidad que viven los mineros artesanales al tratar de formalizarse, por lo que consideran que el avance del Programa de Formalización de los Mineros Artesanales ha sido discontinuo y requiere mayores recursos por parte del Gobierno. Sobre este tema, así como la reciente expansión de su planta de producción, Rumbo Minero conversó con el alto directivo de la compañía.

Considerando que la industria minera ha vuelto a su ritmo de producción, salvo en el caso del oro que ha mostrado un avance más lento- ¿cuál sería su análisis respecto al impacto de la pandemia en el sector?

Nuestro sector, que es el rubro de la minería artesanal (MAPE) de oro, fue impactado principalmente durante los cuatro primeros meses de la pandemia, de final de marzo 2020 hasta agosto 2020. Con el reinicio de las actividades del sector, nuestra producción regresó rápidamente a su nivel anterior a la pandemia.

A partir del cuarto trimestre de 2020, registramos un cierto aumento de la producción de los mineros artesanales, posiblemente porque las personas que perdieron su trabajo durante la pandemia comenzaron a trabajar en minería y, también, por el precio del oro, que es muy atractivo desde hace cierto tiempo.

En la misma línea, ¿cómo asimiló la empresa todos los contratiempos y problemas que generó la Covid-19? ¿Qué cambios estructurales o en los procesos tuvieron que poner en marcha?

El 2020 fue particularmente retador para continuar operando a la par de la pandemia Covid-19. Luego del anuncio de la cuarentena y estado de emergencia dispuesta por el Gobierno peruano asimilamos las nuevas medidas de manera rápida y el 6 de junio reiniciamos nuestras actividades.

Las principales acciones fueron: la implementación de medidas sanitarias durante la cuarentena y la implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de la Covid-19 en el trabajo, para el reinicio de actividades.

Sobre la marcha tuvimos que contratar más profesionales de la salud, implementar nuevas tecnologías para las capacitaciones virtuales, construir nuevos campamentos para guardar la distancia, usar pruebas de descarte y nuevos materiales e insumos para prevenir el contagio del Covid-19. Además, de reorganizar los turnos de trabajo para disminuir las posibilidades de contagio, y del…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...

Canadá aporta US$ 120 millones a proyecto de tierras raras de Torngat

Empresa también ha subrayado su compromiso con la participación indígena y la cogestión ambiental como pilares de su estrategia. Torngat Metals ha asegurado 165 millones de dólares canadienses (equivalentes a 120 millones de dólares estadounidenses) en financiamiento gubernamental para avanzar...

Anglo American reestructura y nombra nuevo líder operativo

Esta decisión refleja el enfoque renovado de Anglo American en la eficiencia operativa. Anglo American ha anunciado una reestructuración de su equipo ejecutivo como parte del avance en la simplificación de su cartera de negocios. Esta transformación incluye la...