- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEconomía circular en minería: recuperación de relaves y fabricación de ladrillos

Economía circular en minería: recuperación de relaves y fabricación de ladrillos

El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro, presentó los avances que desde el Gobierno se vienen realizando en esta tendencia mundial, como es la Hoja de Ruta Sectorial.

Así, en el primer día del evento “Minería: sostenibilidad, impacto económico y propuestas electorales”, realizado en Rumbo a PERUMIN, Mariano Castro, explicó que si bien actualmente este instrumento (de la Hoja de Ruta Sectorial) se ha enfocado en actividades como industria, agricultura, forestería, ganadería y acuicultura; hay una oportunidad en el sector minero.

“La hoja de ruta hacia la economía circular dentro del sector minero comprendería la recuperación de relaves generados en la fabricación de ladrillos; la recuperación de la fundición de aluminio para producir cemento; y el tratamiento de residuos para extraer zinc, que luego es usado en el control de la acidez del suelo que afecta al sector agrícola”, comentó.

De igual manera, sostuvo que la minería y la economía circular tiene sinergías en sectores como industria, agricultura, pesquería y acuicultura.

“La economía circular está planteando un cambio en el modelo de producción y de consumo que hace posible reducir la presión sobre el uso de los recursos naturales, mejora la eficiencia en los procesos productivos, minimiza y valoriza los residuos sólidos y líquidos, y permite reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero sin afectar el crecimiento económico”, señaló Mariano Castro.

Por su parte, la gerente de Planificación Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, resaltó que en el caso del manejo de relaves, en nuestro país hay una gran oportunidad y a la fecha ya hay ejemplos encaminados de formas de poder reutilizarlo.

“Ver la posibilidad de disminuir este residuo y darle otro uso, abordando un problema actual es clave”, opinó Fabiola Sifuentes.

Avances en economía circular

Durante su exposición, el viceministro de Gestión Ambiental destacó que en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) ya está incluida la economía circular.

“La economía circular en el Perú se está implementando desde los consumidores, las empresas y desde el Estado. En consecuencia tenemos una tendencia concreta que están realizando cambios importantes con alcance sistémico”, expresó.

Por otro lado, recordó que actualmente el Perú, junto con Colombia, presiden la coalición de la Economía Circular de América Latina y el Caribe, y cuya misión es proporcionar una plataforma regional para mejorar la cooperación interministerial, multisectorial y multiactor para aumentar el conocimiento y la comprensión sobre la economía circular, facilitar la formación, la capacitación y la asistencia técnica para el desarrollo de políticas públicas de economía circular y de consumo y producción sostenibles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...