Tras la sesión del Conasec, la presidenta Dina Boluarte anunció que la interdicción será priorizada a nivel nacional y se fortalecerán las acciones normativas y operativas para enfrentar este flagelo.
La mandataria subrayó que el Ejecutivo enfocará sus esfuerzos en enfrentar la minería ilegal “en todas sus modalidades”, asignando un presupuesto específico para este fin. Boluarte remarcó que los sectores de Defensa e Interior continuarán con operativos de interdicción en diversas regiones del país, donde esta actividad ilícita impacta el medioambiente, la seguridad y la economía formal.
¿Qué medidas se sumarán al combate contra la minería ilegal?
Entre los acuerdos alcanzados en la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), se estableció que el Poder Ejecutivo y el Congreso evaluarán cambios normativos para fortalecer la declaratoria de estados de emergencia. Además, el Ministerio del Interior impulsará iniciativas para mejorar la investigación criminal y el control de insumos como armas, explosivos y combustibles.
Seguridad y fiscalización más estricta
La presidenta resaltó que la Policía Nacional solicitará al Poder Judicial y al Ministerio Público la priorización de carpetas para identificar y detener a bandas criminales vinculadas a actividades ilícitas. Paralelamente, Migraciones reforzará la verificación de ciudadanos extranjeros en el país, como parte de un enfoque integral de seguridad.
También puedes leer: Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería
Un compromiso compartido
“La seguridad ciudadana nos preocupa y es nuestra responsabilidad, pero también es responsabilidad de todos los peruanos”, señaló Boluarte, recalcando que la lucha contra la minería ilegal debe ser sostenida y articulada entre Estado, autoridades y sociedad civil.