- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo presentó proyecto para promover inversión de empresas en ciencia, tecnología e...

Ejecutivo presentó proyecto para promover inversión de empresas en ciencia, tecnología e innovación

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, informó hoy que el Gobierno remitió al Congreso de la República una iniciativa legislativa con el fin de promover que las empresas inviertan en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica.

“Es el momento de pasar a la acción y realmente fomentar decididamente la investigación científica y la innovación tecnológica”, aseveró el titular de la Producción al explicar que los gastos que inviertan las empresas serán reconocidos en un 175% como deducción del Impuesto a la Renta, es decir, dicho gasto se multiplicará por el factor 1.75.

Indicó, asimismo, que los proyectos de las empresas deberán pasar por un breve proceso de selección que estará a cargo del CONCYTEC, quien calificará los proyectos.

“Esta decisión del Poder Ejecutivo significa que el Estado financiará una parte importante de los gastos en investigación y desarrollo que tiene efectos multiplicadores beneficiosos para la economía”, enfatizó.

Cabe indicar, que en la actualidad mediante el mecanismo existente solo se le reconoce a las empresas 100 por ciento de lo invertido en los mencionados proyectos. Con esta propuesta legislativa del Poder Ejecutivo se incrementaría la deducción de dichos gastos hasta en 175 por ciento, convirtiéndose en un poderoso instrumento.

El ministro Ghezzi expresó que la Comisión Permanente del Congreso de la República podría abocarse a este tema, probablemente antes de fin de año.

CITE MINERO AMBIENTAL
De otro lado, aseveró que el PRODUCE tiene una serie de mecanismos para fomentar la investigación, desarrollo e innovación empresarial, siendo uno de ellos los Centros de Innovación Tecnológicas (CITES), los cuales tienen una gran demanda en el país.
Indicó que su sector planea tener 47 CITES para el 2016, de los cuales 15 o 20 serían públicos. Del mismo modo, afirmó que se cuenta con un fondo de S/. 100 millones para transferir recursos a los centros de innovación tecnológica que se creen a iniciativa del sector privado, mediante la suscripción de convenios de desempeño.

“El impacto que tiene este tipo de centros en la productividad es altísimo”, destacó.
En ese sentido, anunció que el Ministerio de la Producción se encuentra en proceso de apertura del próximo CITE Minero Ambiental que estará ubicado en la región de Madre de Dios, específicamente en Huepetuhe, el cual tendrá como misión principal enseñar a hacer minería limpia, lo cual tendrá efectos importantes.

“El Estado tiene que ser el buen Estado, que llega, acompaña, con distintas unidades, para dar una oportunidad productiva de la gente”, señaló.
Ghezzi sostuvo que el Perú está muy rezagado en inversión en ciencia, tecnología e innovación empresarial respecto de otros países y se propone recuperar el tiempo perdido. Sostuvo que la innovación es uno de los instrumentos más importantes de la diversificación productiva. “Para que haya diversificación productiva, tenemos que fomentar agresivamente la innovación”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...