- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl 30% del canon minero no se ejecuta por ineficiencia de autoridades

El 30% del canon minero no se ejecuta por ineficiencia de autoridades

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que no hay eficiencia en el uso del canon minero, que es una fuente de inversión pública para obras de infraestructura de impacto regional y local. En promedio, en las regiones solo se ejecuta el 70% del presupuesto por este concepto y el 30% no es aprovechado.

En este sentido, Miguel Cardozo, gerente general de CP Group, indicó que “el uso de recursos del canon es diferente en cada localidad, en algunos casos la inversión genera muchos beneficios porque ayuda a reducir la pobreza, a combatir la anemia infantil, pero en otros sitios eso no ocurre porque las obras no son trascendentales, están mal ejecutadas o hay corrupción”.

El experto en temas de minería resaltó que un claro ejemplo pasa en Cajamarca, que ahora es el núcleo de la candidatura presidencial de Pedro Castillo (Perú Libre) y que plantea algunas acciones radicales contra las grandes empresas de ese sector.

“Ahí hubo tremenda ineficiencia y corrupción con respecto a los recursos del canon, pero los reclamos de la población se dirigen a las empresas mineras o al gobierno central. Hay una mirada deformada en el tema de inversión”, publicó Perú 21.

A esto se suma que en las regiones donde Castillo tuvo la máxima votación, como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín, Moquegua, Cajamarca y Tacna, los gobiernos subnacionales dejan de invertir en obras, en promedio, S/1,830 millones cada año. Según el Portal de Transparencia Económica del MEF, hasta febrero de 2021, las regiones recibieron S/ 737 millones por canon minero.

Las que obtuvieron más recursos en los primeros dos meses del año fueron Áncash (S/ 238 millones), La Libertad (S/ 81 millones), Tacna, (S/ 77 millones), Ica (S/ 71 millones), Moquegua (S/ 61 millones) y Cusco (S/ 42 millones).

Mala distribución

Para Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, no hay una óptima distribución del canon en regiones y sus autoridades, en muchos casos, lo malgastan.

“Las carencias del país son desiguales en cada lugar. Hoy la distribución se basa en la ubicación de la localidad respecto al proyecto minero, eso genera una suerte de colocación de dinero público de una forma que no es eficiente”, explicó. El experto indicó que se debería trabajar con funcionarios con un alto conocimiento de ejecución de proyectos de los gobiernos regionales y locales, pero que no sean cambiados cada cuatro años.

“Se necesita que tengamos una gestión pública eficiente y eficaz con el uso de los recursos del canon minero, para que la población que no está ligada a la minería, pero que está en el entorno, vea cambios y no diga erróneamente que es porque las empresas no pagan impuestos”, precisó el especialista, quien agregó que un buen uso del canon puede ser una herramienta para reducir los conflictos sociales.

Asimismo, Gobitz aclaró que si un eventual gobierno le sube los impuestos a la minería, pasará que en el futuro los proyectos en el país no se van a desarrollar y habrá menos caja fiscal y menos desarrollo social en las regiones.

Tenga en cuenta

-El canon minero está conformado por el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que las empresas de actividad minera tributan al Estado.

-Las empresas mineras pagan por concepto de Impuesto a la Renta una tasa de 29.5% sobre las ganancias netas que registran.

-En 2020, las transferencias por los recursos del canon fueron de S/ 2,619 millones. Para este año se espera replicar esta cifra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfos suspendidos: Arequipa concentra 12,104 y Puno 7,827

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente...

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle aumenta al 13,5 % su participación en Foran Mining, tras acuerdo de US$ 64 millones

El acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia de Foran Mining por C$ 350 millones, respaldada por el Fondo de Crecimiento de Canadá y Fairfax Financial Holdings. La canadiense Agnico Eagle Mines ha aumentado su participación en Foran Mining...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...

Silver Spruce completa la adquisición total del proyecto Jackie de oro y plata en Sonora

Silver Spruce planea realizar trabajo de campo adicional para refinar los objetivos de un programa de perforación inicial en el proyecto. Silver Spruce Resources Inc. anunció que ha adquirido el 50 % restante de participación en la empresa conjunta Jackie...

Señalan que precio del cobre y aluminio subirá en segundo semestre del 2025

A corto plazo, los precios podrían seguir subiendo debido a que los compradores chinos siguen adelantando sus compras. Reuters. JP Morgan proyectó el miércoles que los precios del cobre promediarán $ 9.225 por tonelada métrica en la segunda mitad de...