El mercado del cobre comienza una lenta recuperación que dejará atrás un periodo oscuro que hundió los precios del metal luego de un ‘superciclo’ con valores históricos, coincidieron expertos reunidos en Santiago en la Conferencia Mundial del metal.
“Van a volver los precios altos, pero no en el corto plazo”, señaló Vanessa Davidson, gerenta de la consultora británica CRU. “Es difícil que cambie dramáticamente a partir de ahora”, sin embargo en 2017 sería el año en el que se daría un alza, añadió.
En línea con Davidson, el experto en minería de la Universidad Católica de Chile, Gustavo Lagos, señaló que “va a mejorar el precio paulatinamente, muy lentamente, y no podemos ver altos precios hasta fines de 2017”.
Para Lagos el precio ya tocó su piso, al negociarse en torno a los 2.6 dólares la libra física en su transacción en la Bolsa de Metales de Londres, por lo que espera que no haya nuevas caídas en el valor del metal.
Demanda
Asimismo, China –que al inicio de esta década impulsó la demanda del metal a la par del explosivo crecimiento de su economía– seguirá siendo una de las claves en marcar el precio del cobre, ya que ese país “tendría más de un millón de toneladas almacenadas y cómo lo maneje va a influir”, en los precios.
Para Don Lindsay, presidente de la minera canadiense Teck, “la demanda de cobre sigue siendo fuerte”, en medio de la recuperación de la economía de Estados Unidos y en menor medida de la europea, junto a una región del Asia Pacífico necesitada de seguir expandiendo la electrificación de sus territorios, tarea para la que es imprescindible el cobre.
El ejecutivo puntualizó que otras áreas en desarrollo, como las energías renovables, “requieren mucho más cobre”, así como el avance de la industria de los automóviles eléctricos. “Se va a sostener una demanda” del metal, por eso el desafío será concretar los proyectos mineros vigentes para estar preparados”, agregó.
Fuente: El Peruano.