- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl desafío actual de relaves mineros es el espacio para su almacenamiento

El desafío actual de relaves mineros es el espacio para su almacenamiento

La minería ha ido aumentando progresivamente su responsabilidad ambiental en cuanto a la disminución de los daños y la prevención de otros; y esto fue posible porque contamos hoy una legislación mucho más fuerte.

A medida que las empresas mineras incrementan la producción, también generan mayores cantidades de desechos o relaves, que deben asentarse en lugares con confines resistentes para su correcto almacenamiento.

No obstante, en los últimos años, se hizo más notoria la necesidad de buscar espacios más amplios para su disposición, indicó Maribel Guzmán, docente del programa Cantera de Talentos para la Minería, que desarrolla el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En la clase de actualización profesional sobre «Aspectos ambientales», expresó que esta situación obligó al sector minero a realizar estudios de mayor avance en geomecánica, sismicidad, climatología, entre otros aspectos, para encontrar espacios adecuados más allá de sus límites iniciales, aunque sin éxito.

Por ello, algunas compañías apostaron por reconducir sus esfuerzos en darle una nueva consistencia a sus relaves, a fin de reducir su volumen, ganar mayor sitio y albergar más de estas sustancias en la misma presa.

Caso Cerro Lindo

Para ilustrar lo descrito, utilizó el caso de la unidad minera Cerro Lindo, de Nexa Resources, sobre la cual mencionó que se sirve de una planta de filtrado para extraer la humedad y obtener un relave compacto.

El agua viaja hacia una planta de tratamiento para su posterior recirculación, mientras que el desecho se acumula en el depósito de relaves en seco.

“Todo esto hace posible la optimización del espacio de la presa de relaves y la recuperación del agua para la operación”, acotó la especialista en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ejemplos como el anterior, agregó, demuestran que las compañías mineras en el Perú trabajan con estándares exigentes de protección ambiental, mediante los cuales deben controlar la emisión de residuos diversos, tales como los materiales particulados, efluentes gaseosos, efluentes líquidos y residuos sólidos; además de mitigar la generación de polvo que se origina en diversas etapas de la operación a través del riego con agua.

Legislación ambiental fuerte

De este modo, Guzmán explicó que las fuentes de mayor expulsión de polvo son la voladura, carguío y transporte, el chancado, los botaderos y los procesos metalúrgicos. Y para controlar su presencia, recomendó rociar agua con reactivos químicos, como el cloruro de sodio, para permitir una sedimentación inmediata del material particulado, con lo cual también se reducirá el uso de agua dulce y evitará problemas con las comunidades por el recurso hídrico.

Aseguró que «la minería ha ido aumentando progresivamente su responsabilidad ambiental en cuanto a la disminución de los daños y la prevención de otros; y esto fue posible porque contamos hoy una legislación mucho más fuerte, que hasta han intentado emular o adaptar en otros países, como Ecuador».

«Claramente, hay una tendencia en la reducción de los riesgos ambientales y eso lo podemos observar a partir de la década de 1990, cuando la producción se vuelve más limpia, y también en el 2000, con la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible”, remarcó.

Minería utiliza el 2% de agua

Asimismo, la experta acentuó que, actualmente, la industria minera moderna utiliza el 2% del agua disponible en el Perú, junto a otros recursos, como el aire, la energía y demás insumos, para transformar la materia prima en metales o concentrados, y con protocolos estrictos para minimizar el impacto del vertimiento de líquidos, las emisiones gaseosas y los residuos sólidos, gracias al marco normativo ambiental en vigencia.

“Las empresas mineras utilizan el recurso hídrico con suma responsabilidad porque quieren evitar un evento innecesario y abaratar costos operativos”, explayó.

Y si bien esto representa una modificación del medio natural, resulta ser beneficioso, pues se crean mejores alternativas para el correcto aprovechamiento del agua, causando un impacto positivo para la población, tan igual como la habilitación de una nueva carretera o la construcción de un centro de salud dentro del mismo ecosistema de convivencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...