- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Gobierno mendocino dice que apostará por una minería 'ecológica'

El Gobierno mendocino dice que apostará por una minería ‘ecológica’

INTERNACIONAL. El Gobierno mendocino dice que apostará por una minería ‘ecológica’. Entre los temas que ocupan la agenda pública mendocina desde hace años, no hay uno que despierte más enfrentamientos que el de la minería. Las posiciones hasta el momento han sido encontradas, y no se ha podido nunca llegar a un acuerdo acerca de cuáles son los proyectos mineros que se pueden llevar adelante respetando la Ley 7.722, sin necesidad de cambiarla ni enmendarla y, menos, declararla inconstitucional.

Lo que intenta hoy por hoy el Gobierno de Mendoza, tal y como lo dijo el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, “es derribar esa barrera que genera un diálogo de sordos y poder, de una vez por todas, poner el tema en discusión y definir cuál es el modelo de explotación minera que se puede tener en Mendoza para conservar el ambiente, pero obteniendo réditos de su producción”.

Postura oficial

El ministro Vaquié explicó que se está trabajando en términos genéricos, tanto en energía renovable como en minería. Aseguró que el primer paso es dar lugar a una discusión seria, tanto con el sector minero como con el ambientalista.

Al respecto de los cuestionamientos que un sector de trabajadores mineros acercó hasta la Casa de Gobierno, Vaquié opinó que la minería que tenemos hoy es la misma que la de dos o tres años atrás, básicamente canteras y no mucho más, informó el portal del diario Uno.

“La situación del sector no puede ser peor, porque no tenemos nada, nos quedamos empantanados en una discusión que no va a ninguna parte. Plantear la minería en forma seria para el futuro que no termine en una pelea de perros y gatos que no conducen a ningún lugar es un laburo colectivo”, expresó Vaquié.

Si bien no dijeron cuánto dinero le costará al Estado que una consultora tercerice este servicio, se estima que se invertirán alrededor de $2 millones. “La finalidad es que se cumpla la tarea que queremos hacer, vincular a todos los sectores que tienen que ver con esto, con el ambiente, equilibrio territorial… Qué minería podemos tener en Mendoza y cómo plantearla”, sostuvo Vaquié.

Vaquié dijo que a modo de respuesta a los trabajadores interesados en que se ocuparán de cada tema pendiente y se darán seis meses para discutir cada caso en particular, entre los que obviamente figura San Jorge. Consultado acerca de qué camino es el que van a seguir, Vaquié señaló que “ahora estamos en el peor de los mundos, estamos sin hacer nada con plenas peleas, sin saber qué minería tenemos ni cuál no tenemos, sin ganancias por impuestos y regalías que no se cobran”.

Pedido de los mineros

El miércoles de esta semana hubo una protesta de trabajadores y empresarios relacionados con esta actividad frente a Casa de Gobierno, quienes fueron recibidos por el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. El funcionario recibió el petitorio de los manifestantes, que le pedían una reunión con el gobernador para poner en agenda de nuevo el tema minero y reactivar proyectos como San Jorge, que ya tiene la declaración de impacto ambiental aprobada.

A modo de respuesta oficial, se propuso el tema de la apertura de una mesa de diálogo entre mineros, ambientalistas y Gobierno, entre los sectores más importantes interesados en el tema. “Una minería sin consenso social es imposible, por eso queremos debatir”, aseguró el gobernador Alfredo Cornejo.

“Sí podemos aprovechar los recursos”

Que Mendoza tiene condiciones que no se han aprovechado aún para generar sus propias fuentes energéticas y volverse así autosustentables no está en discusión. Sin embargo, y tal como lo aseguró el gobernador Alfredo Cornejo, es cierto que durante años no se han hecho inversiones al respecto.

“Ahora, con la caja en cero, es difícil proponerse hacer obras, pero sí podemos planificar y aprovechar nuestros recursos”, sostuvo el mandatario, refiriéndose a los profesionales, técnicos y también a las cualidades climáticas y geográficas de Mendoza.

Con esta idea, se lanzarán proyectos para crear una fábrica de paneles de energía solar, la utilización del agua del río Mendoza en distintas subetapas, y en la medida de lo posible, dar un espaldarazo a Portezuelo del Viento. La idea es captar inversionistas nacionales para que se instalen en Mendoza.

Afirman que la ley sólo prohíbe el uso de ciertos químicos

La intención del Gobierno de Mendoza es abrir una mesa de diálogo entre los distintos sectores interesados en la minería, tanto con aquellos que no quieren que se lleve adelante como con los que apuestan por esta actividad.
El ministro Enrique Vaquié aseguró que, como uno de los autores de la 7.722, él propondrá que esta sea la base de discusión de los proyectos.

“Buscamos un camino dentro de la ley. No vamos a revisar la ley, el camino lo vamos a hacer con todos los sectores, aún con los más verdes. La minería no está prohibida, lo que están prohibidos son ciertos químicos. Lo que queremos es que no haya monólogos y que todos puedan participar”, remarcó.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...