- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Perú debe aprovechar superciclo del precio del cobre para impulsar la...

El Perú debe aprovechar superciclo del precio del cobre para impulsar la economía

La cotización internacional del cobre continúa al alza. La semana pasada su precio superó de nuevo los cuatro dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y continuará en ascenso.

Este comportamiento no es reciente, en febrero de este año, el precio del metal rojo llegó a 4.16 dólares, con un aumento 16.4%, y al futuro podría alcanzar su máximo histórico (4.65) registrado en febrero del 2011.

El mayor precio se dio después de que el Senado de Estados Unidos aprobó un paquete de estímulo económico de 1.9 billones de dólares y China, el principal consumidor del metal, impulsó las importaciones del metal.

A ello se agrega que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, reiteró su promesa de mantener la actual política monetaria, con las tasas de interés cercanas a cero.

En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el presidente de El Dorado Investment, Melvin Escudero, afirmó que hay varios factores fundamentales que explican estas variaciones en los precios. En el corto plazo, están relacionados con la oferta y la demanda en el mercado, porque los inventarios están en sus niveles mínimos, lo cual presiona al alza la cotización de este mineral; mientras que en el mediano y largo plazo se espera un mayor incremento.

Algunos bancos de inversión de Estados Unidos y Europa aseguran que estamos en un nuevo superciclo de commodities, agrega.

Sin embargo, más allá de las expectativas de la efectividad de las vacunas y de las perspectivas de volver a la normalidad en los próximos 12 o 24 meses, en el mundo el consumo de los metales se normalizó, y se continuarán con los programas de infraestructura que requieren cobre y otros minerales.

Factor industrial

Otro factor significativo que también explica esta tendencia a largo plazo es la conversión de los automóviles de petróleo a electricidad, lo cual tiene un vínculo al cambio climático.

“La conversión del parque automotor generó que la empresa Tesla registre un incremento de siete veces durante el último año su cotización en la bolsa de valores, lo que al mismo tiempo eleva el consumo de cobre”, agrega.

Por lo tanto, la trayectoria al alza del precio del metal rojo es una buena noticia para el Perú porque es un país minero, lo cual dará un impulso al crecimiento de la economía.

“Hay economías, como Canadá, Australia y Suecia, que son ricas en recursos naturales al igual que nosotros, pero que lograron convertirse en economías desarrolladas. El Perú tiene esa posibilidad, pero para lograr su objetivo necesita cambiar la manera de pensar y hacer las cosas”.

La analista en minería del Scotiabank, Katherine Salazar, comenta que entre los supuestos de la entidad está el superciclo en el precio de los commodities, que se registra desde inicios de año, en especial del cobre.

“Esto podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera. Además, impactaría positivamente al rubro exploración”, comentó.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó recientemente su plan de proyectos de construcción de minas al 2020, con un total de 46 iniciativas y una inversión potencial de 56,158 millones de dólares.

De acuerdo con Escudero, el próximo gobierno –a partir de 28 de julio– tendrá esta ola positiva como un impulso significativo y una nueva oportunidad de diversificar el aparato productivo al basarse en nuestra riqueza minera.

“Un país que necesita riqueza, impuestos y un mayor nivel adquisitivo no puede permitir la paralización de proyectos mineros como el de Tía María. No solo se trata de la comunidad que está cerca de las cuencas o de las operaciones, la riqueza es de todos los peruanos”.

Superminerales

Los ciclos de los precios de los minerales tienen un promedio de duración de entre 5 años y 10 años. “La demanda de infraestructura a escala mundial y el tema de la conversión del parque automotor basado en el cambio de los combustibles fósiles del petróleo hacia el eléctrico es un proceso que tomará entre 15 años y 20 años, y por lo tanto habrá mayor demanda de cobre”, asegura Escudero.

La pandemia aceleró este desarrollo tecnológico, así como la importancia de la sostenibilidad y cambio climático. “Estos son tendencias que no se detendrán”.

Perú es un país minero, pero para contar con un boom requerimos de buenos precios (que ya lo tenemos), y un Estado que sea proactivo, pero que a la vez responsable con la explotación de estos recursos para generar las concesiones y que los proyectos adelantados se ejecuten.

De esta manera, se crearían un millón de empleos, entre directos e indirectos, que serían significativo para nuestro país, que tiene un déficit de puestos de trabajo, proyecta el ejecutivo.

Pronta recuperación

En la actualidad se observa una significativa recuperación en la economía mundial, lo cual se refleja en el consumo del cobre. “El Perú se beneficiaría enormemente con producción adicional de cobre, podría salir más rápido de esta crisis y generar más puestos de trabajo”, sostiene el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides.

Destaca el potencial de los algunos proyectos en el sur como Tía María, Zafranal, Pampa del Congo, Mina Justa; en el norte, Michiquillay, Galeno, Conga, sulfuros de Yanacocha y La Zanja, Tantahuatay, Yacimiento de Cañariaco.

“No pensemos en el enfrentamiento entre peruanos, debemos buscar objetivos claros y poner en valor todo lo que tenemos a nuestro alcance a favor de las grandes mayorías del Perú y esencialmente de los más pobres”, añade.

Fuente: Andina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...