- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadEl precio del cobre en perspectiva geopolítica, por Iván Arenas

El precio del cobre en perspectiva geopolítica, por Iván Arenas

Por: Iván Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública.

De acuerdo a un último reporte de la agencia Bloomberg “UBS (banco de inversión) proyecta alza del cobre para finales de 2025 y 2026”. En el reporte se añade que “el precio del cobre alcanzará los US$ 10 mil la tonelada métrica hacia el cierre de 2025, con una proyección de US$ 10,750 para junio del 2026”.

Si semejantes proyecciones son ciertas entonces estaríamos ante una coyuntura favorable para las arcas peruanas. ¿Qué empuja el crecimiento del precio del metal rojo en el mercado? Varias cosas.

Entre ellas, el cierre de una inmensa mina de cobre en el Congo, segundo productor hoy; la guerra en Medio Oriente y el rearme europeo pero sobe todo alemán; y de fondo el déficit de producción que llegaría a 87 mil toneladas. El favorable precio del cobre sin duda ayudaría a soportar el peso político de las próximas elecciones.



No obstante, el problema ya no está en el precio en el mercado; el problema está aquí en el Perú. El 2026 será un año electoral no solo presidencial sino además en las regiones y provincias. Y si decimos que será un problema es porque es así. Es altamente probable que tengamos una colisión entre un candidato pro mercado y otro colectivista. Ante semejante panorama la proyección no es muy buena.

Así, en lugar de certidumbres a los mercados, el Perú será una fuente de incertidumbre y alto riesgo social. ¿Es posible una nueva paralización del país como en el 2021? Sí, sin embargo aquí, ante tanta oferta electoral, se estima que la paralización será aún peor.

En otro momento el Perú habría sabido aprovechar las proyecciones favorables del precio del cobre no solo para desarrollar más operaciones mineras sino, sobre todo, para poder establecer política de seguridad.

Hoy ya existe un mercado del cobre informal e ilegal que pone en jaque las principals operaciones mineras, sobre todo en el sur peruano. Con un gobierno sin liderazgo, el 2026 no se viene positivo. ¿Qué hacer? Blindar la minería legal y formal, reduciendo los trámites y bajando el riesgo social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...