- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElaboración de política nacional para la pequeña minería y minería artesanal está...

Elaboración de política nacional para la pequeña minería y minería artesanal está en su etapa final

Así lo indicó el viceministro de Minas, quien además reveló que, a fin de mes, se desarrollará una mesa de diálogo con la comunidad campesina Huancuire, en Apurímac.

El viceministro de Minas, Jorge Luis Montero, precisó que se encuentran próximos a presentar la política nacional para la pequeña minería y minería artesanal.

«Sobre la elaboración de la política nacional para la pequeña minería y la minería artesanal, ya está en su etapa final. Esperamos terminarla en un mes», dijo durante su participación  en la conferencia magistral ‘Impacto y potencial de la minería en Apurímac’, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Recalcó, asimismo, que Perú sigue siendo una plaza atractiva para las inversiones mineras, a pesar de la pandemia, porque «es eficiente en sus costos y también por su patrimonio geológico polimetálico que resulta interesante para las grandes explotaciones mineras».

En ese sentido, indicó que desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) buscan proteger las operaciones en marcha y «acompañar proyectos en construcción como Mina Justa, Ampliación Toromocho o Quellaveco, y los proyectos de exploración como Zafranal».

«Si queremos promover la minería, tenemos que cerrar los pasivos ambientales mineros y también buscamos promover el cierre de minas de manera responsable en la gran, mediana y pequeña minería», dijo.

Diálogo en Las Bambas

Sobre las recientes huelgas de comuneros en zonas aledañas al campamento de Las Bambas, en Cotabambas (Apurímac), el funcionario del Mimen reveló que la minera y la comunidad campesina Huancuire, donde está el tajo Chalcobamba, «han instalado una mesa de diálogo que se hará realidad desde el 30 de junio».

«Esta mesa tiene la finalidad de impulsar el proyecto y esto habla muy bien del compromiso social de las empresas mineras», subrayó.

Te puede interesar: Las Bambas invoca a la Comunidad Campesina de Huancuire a retomar el diálogo

Así, «si somos lo suficientemente hábiles y decididos para destrabar los temas sociales, estos proyectos (como el del tajo Chalcobamba) deberían activarse en esta década».

Y para ello, indicó Montero, se necesita «mayor oportunidad de mejora para la calidad normativa y destrabe social con mecanismos como las regalías contractuales».
.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

EE. UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF por deuda millonaria

El presidente argentino, Javier Milei, anunció inmediatamente que el país apelará la medida. Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF como pago parcial de una sentencia por...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...