El proyecto Elida, ubicado en Áncash, tiene recursos potenciales superiores a 1,000 millones de toneladas.
Manuel Montoya, director técnico de Element 29 Resources, señaló que la empresa busca convertir su proyecto polimetálico Elida, ubicado en Áncash, en uno de clase mundial.
Durante proEXPLO 2025, Montoya aseveró que la estimación de recursos minerales inferidos en un área geológica denominada Objetivo 1 (dentro del depósito) ha identificado un sistema mineralizado de cobre, molibdeno y plata, ubicado dentro de un clúster de pórfidos que puede expandirse lateralmente y en una profundidad superior a los 1,000 metros.
Existe potencial que convertiría el sistema de pórfido Elida en un yacimiento de “clase mundial” con recursos potenciales superiores a 1,000 millones de toneladas. Tenemos más volumen de mineral que no ha sido considerado en el pit del 2022. Hay una consistencia de que el potencial de exploración está abierto en profundidad y lateralmente”, indicó en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Sobre el proyecto
El proyecto Elida es un sistema pórfido de Cu-Mo-Ag del Eoceno, ubicado en el Grupo Casma y el Batolito Costero, en el centro del Perú, entre Lima y Áncash, a 80 kilómetros de la línea de costa.
Durante su ponencia en proEXPLO, el director técnico de Element detalló que, de acuerdo con la estimación inicial de recursos minerales inferidos del 2022, el proyecto Elida tiene 321,7 millones de toneladas con una ley de 0,32% de cobre, 0,03% de molibdeno y 2,61 g/t de plata, con una ley de corte de 0,2% de cobre.
El vocero de Element 29 informó que la empresa completó tres campañas de perforación que sumaron 8,000 metros explorados. Aseveró que el programa de perforación del 2024 arrojó resultados alentadores: ELID033: 1040 m a 0,39% Cu, 0,036% Mo, 2,96 g/t Ag (0,54% CuEq3), ELID035: 922 m a 0,33% Cu, 0,045% Mo, 2,76 g/t Ag (0,54% CuEq3).
Añadió que los planes a corto plazo incluyen un estudio magnetotelúrico (MT) a escala de distrito y perforación para la definición de recursos en el Objetivo 1, así como la evaluación de los objetivos de exploración periféricos.
“Estamos corriendo un MT regional para definir los objetivos profundos, pero la idea final es medir los targets periferales para incrementar el potencial del clúster de pórfidos”, culminó.