- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDr. William Chávez: El reciclaje de "elementos críticos" es fundamental para la...

Dr. William Chávez: El reciclaje de «elementos críticos» es fundamental para la transición energética

El experto remarcó que el desarrollo de una «economía verde» requiere cobre y en la actualidad las minas más grandes en producción del metal rojo están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Los “elementos críticos” poseen una definición variable según los distintos países y organizaciones; sin embargo, suelen coincidir en que son minerales o elementos escasos, e influyen sobre ellos las relaciones entre países interesados, la política del país productor y la necesidad del mineral con respecto a la seguridad nacional.

Así lo indicó el Dr. William X. Chávez Jr., profesor de Ingeniería Geológica y Geología Económica en New México School of Mines, en la conferencia magistral titulada “El sabor del mes – La necesidad de elementos críticos en un mundo verde”, presentada en el congreso internacional proEXPLO 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Algunos de los elementos críticos, de acuerdo a la clasificación de Canadá que abarca 31 elementos, son el uranio, cobre, molibdeno, cromo, cobalto, helio, indio, litio, manganeso, magnesio, níquel, platino, escandio, teluro, estaño, titanio, tungsteno, vanadio, entre otros.

Estos minerales escasos cobran gran relevancia al ser, muchos de ellos, fundamentales para el desarrollo de tecnología que nos permita dar continuidad a la transición energética, es decir para migrar a “energías verdes” o ecoamigables, con lo cual se busca reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.

“Existe una mayor demanda de cobre, litio, níquel, manganeso, zinc, tierras raras para vehículos eléctricos; asimismo, las energías verdes dependen de los elementos como litio, cobre, níquel, entre otros”, dijo el Dr. Chávez.

Elementos críticos

El experto detalló, durante su ponencia, que la producción de litio en el mundo se ha cuadruplicado en los últimos 23 años, esencialmente en el salar de Atacama.

Así, «a pesar de que Australia es el líder mundial del litio, China exporta más que ellos porque refinan para las baterías de automóviles. China controla más del 60% de la producción de litio calidad baterías».

Sobre el cobalto, Chávez mencionó que este mineral se usa en baterías recargables para vehículos eléctricos y más del 70% de su producción se genera en el Congo, seguido por Rusia.

«Australia es el segundo país con las mayores reservas de cobalto en el mundo. Pero se estima que habrá un déficit de cobalto del 2028 – 2033, a pesar de reciclaje», advirtió.

Otros elementos críticos que citó fueron el níquel y el uranio. Sobre el primero, mencionó que «Indonesia produce más del 37% de níquel en el mundo; luego es Filipinas con más de 12%. Solo 9 países contienen más de 75% de las reservas de níquel».

«El uranio es el ‘new green’, es más limpio que el carbón. La demanda actual es equivalente a la producción actual mundial, incluyendo su reciclaje. Sin embargo, sospechamos en 12 años más tendremos un déficit según la necesidad de energía nuclear», anotó.

Sobre el cobre, el experto manifestó que cada año en EEUU el consumo por persona es poco más de 7 kg de cobre y de eso 5,1 kg es “nuevo”, es decir, no reciclado. En tanto, en China es 1.4 kg.

«Nuestro objetivo en los elementos más importantes en el desarrollo de una “sociedad verde” requiere cobre. La producción actual de cobre (2022) es mayor a los 22 millones de toneladas (Mt). La producción de cobre al 2030 será de 30 Mt», expuso.

Resaltó que las minas más grandes en producción de cobre están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Propuestas para la extensión de vida de “elementos críticos”

En ese sentido, es necesario prolongar la duración de los elementos críticos y encontrar soluciones para satisfacer la creciente demanda. Por ello, el Dr. Chávez sugirió analizar el reciclaje de elementos como el litio (1%), cobalto (30%), níquel (68%), y enfatizó que se necesita reciclar más. Comentó también que el uranio se recicla en un 98%, el cobre se recicla en un 33%, zinc en 48% y plomo en 88%.

Otra propuesta dada fue que en el corto plazo se impulse como alternativas otras fuentes de metales; sin embargo, hay que considerar los desafíos que ello implica como las problemáticas sociales y ambientales frente a la necesidad del mineral.

Por otro lado, el Dr. Chávez consideró que se debe practicar la recuperación de “elementos críticos” de relaves, desmontes de baja ley, cenizas de carbón, tierras Raras; cobalto en pirita, pirrotita; níquel en pirita, olivino, sistemas máficos; uranio en fosfatos, desmontes, recursos de baja ley.

Finalmente, refirió que el cobre es el elemento más “verde” y, si bien la lista de elementos críticos varía entre países, entendemos que hay que explorar y producir cualquier elemento que se vincule con los conceptos de sostenibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...