- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmisiones de nivel 3 representan el 63% de la huella ambiental minera

Emisiones de nivel 3 representan el 63% de la huella ambiental minera

Director de SAMMI subrayó la necesidad de medir el impacto de la cadena de abastecimiento.

Con base en un estudio sobre la huella de carbono en la cadena de abastecimiento de la industria del cobre de Perú, Benjamín Quijandría, director de SAMMI Cluster Minero Andino, sostuvo que las emisiones de alcance 1 representan el 9%, las emisiones de alcance 2, el 28% y las emisiones de alcance 3, el 63%.

Durante su presentación en PERUMIN 36, explicó que las emisiones de alcance 1 son los gases generados por la quema de combustibles para los procesos mineros, las emisiones de alcance 2 son los gases producidos por el consumo de energía eléctrica, y las emisiones de alcance 3 son los gases ocasionados por las actividades de los proveedores.

Precisamente, debido a la gran concentración de emisiones de alcance 3, el vocero remarcó la necesidad de que la industria minera y las compañías proveedoras trabajen de manera colaborativa para determinar la huella ambiental de la cadena de suministro y brindar acompañamiento especializado con enfoque en la mitigación.

“Según el informe, se concluye que, en términos de procesos, las actividades con mayor incidencia en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero son el transporte, fundición y refinería; y, en términos de insumos, los elementos con mayor repercusión son las bolas de molienda, explosivos, cal y combustibles”, aseveró.

Perú urge de una estrategia nacional

Bajo otra perspectiva, Benjamín Quijandría advirtió que el Perú, salvo esfuerzos puntuales, carece de una estrategia nacional para el aprovechamiento de los minerales críticos y la descarbonización de la matriz energética, con miras a desarrollar una economía país más eficiente, sostenible y segura para con sus habitantes y recursos.

En contraposición, contextualizó que Chile cuenta con una estrategia nacional de hidrógeno para sus actividades productivas, un plan nacional de desarrollo responsable de litio y una política nacional minera hacia el año 2050, lo que evidencia su apuesta seria por la construcción de un país más sostenible a partir de sus recursos y profesionales.

No obstante, destacó las iniciativas sostenibles adoptadas por el propio sector, como la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para la Minería de Perú y Chile, cocreado por SAMMI y Corporación Alta Ley, con el objetivo de convertir a las industrias mineras de ambos países en el principal hub minero carbono neutral del mundo, en torno al hidrógeno verde.

“Como parte del sector privado, considero que nosotros debemos tomar la iniciativa para generar espacios colaborativos entre países de la región, aprovechar las experiencias de desarrollo sostenible y llamar a la implementación de políticas públicas para la lucha contra el cambio climático”, comentó el directo ejecutivo de SAMMI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...