- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmpleo: Antapaccay busca estos perfiles técnicos

Empleo: Antapaccay busca estos perfiles técnicos

El nivel mínimo de educación solicitado es el de Tecnicatura/técnico (Graduado) y será trabajo full time presencial en Espinar, Cusco.

Antapaccay es una operación minera de cobre perteneciente al Grupo Glencore desde 2013. Nacieron como operación en noviembre de 2012, luego de varios años de inversión en exploración con el propósito de extender la vida de la mina Tintaya.

El asentamiento minero se encuentra ubicado en la provincia de Espinar, región Cusco, a 4.100 metros sobre el nivel del mar.

Esta operación les permite seguir contribuyendo con el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar, pues además de fomentar la creación de fuentes de trabajo directo e indirecto e impulsar la economía de la zona mediante compras a empresas locales, también invierten en proyectos sociales dirigidos a las comunidades de su área de influencia.

Actualmente se encuentran en la búsqueda de diversos perfiles técnicos para incorporarlos en su unidad minera.

Así, una de las vacantes a cubrir es la de Operador de Excavadora y los requisitos son los siguientes: Secundaria completa, estudios técnicos en operación de equipo pesado (deseable), certificación en operación de Excavadoras (deseable), dos años de experiencia como operador de excavadora, y un año de experiencia en operaciones mineras a Tajo Abierto.

En los conocimientos técnicos requeridos están el de operación de excavadoras sobre orugas CAT 385, CAT 390, KOM PC 450 o similares; conocimientos básicos de mecánica y electricidad; del proceso de operaciones unitarias de carguío y acarreo.

Asimismo, conocimiento y respuesta a los niveles de advertencia del equipo; conocimiento de conceptos básicos en seguridad; Ms. Office a nivel básico, deseable; y licencia de conducir tipo AIII. Para aplicar a esta oferta laboral, puedes ingresar aquí.

Otro perfil técnico que busca Antapaccay incorporar a sus operaciones es la de un Electricista, con el siguiente perfil: Secundaria completa, Profesional Técnico Electricista (deseable), un año de experiencia en operaciones mineras a Tajo Abierto en manipulación de cables de equipos eléctricos, y un año de experiencia en operación de equipo liviano.

Además, se debe contar con conocimiento de conceptos básicos en seguridad; conceptos eléctricos y sus riesgos; básicos sobre manipulación de cables de alimentación; básicos sobre las operaciones unitarias de mina (perforación, voladura, carguío y acarreo).

También es necesario contar con licencia de conducir tipo AII-A. Para postular, debes ingresar aquí.

Una tercera oferta laboral es para un Operador de Rodillo, que cuente con Secundaria completa; estudios técnicos en operación de equipo pesado (deseable); certificación en operación de rodillo (deseable); un año de experiencia como Operador de Rodillo; y un año de experiencia en operaciones mineras a Tajo Abierto.

Para este puesto, Antapaccay detalla que es necesario contar con los siguientes conocimientos técnicos: operación de Rodillo CAT CS78 o similares; mecánica y electricidad; sobre el proceso de operaciones unitarias de carguío y acarreo; conceptos básicos en seguridad; conocimiento y respuesta a los niveles de advertencia del equipo; y conocimiento de técnicas de compactado en orilla de acantilados.

Asimismo, es indispensable la licencia de Conducir tipo AIIB. Para más detalles y aplicación a esta vacante, puedes dar clic aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...